Con su diversidad de aves migratorias, paisajes naturales fascinantes y su importancia ecológica reconocida a nivel internacional, este paraíso esconde una experiencia inolvidable para todos los amantes del aire libre y la vida silvestre.
Por Canal26
Martes 18 de Junio de 2024 - 12:03
Reserva Natural Municipal Punta Rasa. Foto: reservanaturalpuntarasa.com.
La provincia de Buenos Aires es conocida por su energía vibrante, su diversa cultura y su vida nocturna animada. Sin embargo, existe un tesoro oculto en sus alrededores que pocos conocen pero que cautiva a quienes se aventuran a descubrirlo: la Reserva Natural Municipal Punta Rasa.
Situada estratégicamente a solo tres horas de la capital, en el sur de la Bahía de Samborombón y a 10 km de San Clemente del Tuyú, este refugio natural es un paraíso para las aves migratorias y un espectáculo para los amantes de la vida silvestre, el cual vale la pena conocer durante las vacaciones de invierno 2024.
Reserva Natural Municipal Punta Rasa. Foto: reservanaturalpuntarasa.com.
En este sitio, el Río de la Plata se encuentra con el mar, creando un ecosistema único que atrae a miles de aves provenientes de distintas partes del mundo.
Lo que hace especial a Punta Rasa es su diversidad de paisajes naturales. Desde dunas costeras hasta playas agrestes, marismas y pequeñas lagunas, cada rincón de esta reserva ofrece una experiencia única para quienes buscan conectar con la naturaleza.
Sin embargo, no solo las aves migratorias encuentran en Punta Rasa un hogar temporal. Delfines, toninas y lobos marinos también hacen su aparición en este escenario natural, añadiendo un toque de magia a la experiencia de los visitantes.
Reserva Natural Municipal Punta Rasa. Foto: reservanaturalpuntarasa.com.
La importancia ecológica de este lugar es innegable. En 1997, tanto Punta Rasa como la Bahía de Samborombón fueron declaradas Sitio Ramsar, un reconocimiento internacional que destaca la relevancia de estos humedales en la conservación de la biodiversidad global.
La Reserva Natural Municipal Punta Rasa cumple con los criterios de la Unesco para ser considerado un hábitat importante para las aves migratorias, siendo el hogar de especies como el gaviotín pico amarillo, la garza blanca, el flamenco austral, entre otras.
Te puede interesar:
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
Además de disfrutar del avistamiento de aves y fauna marina, Punta Rasa ofrece amaneceres sobre el mar y atardeceres multicolores sobre el río. Los senderos, pasarelas y miradores a lo largo de la costa permiten a los visitantes adentrarse en este ecosistema único, observando de cerca la flora y fauna local.
Aves. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
Desde Buenos Aires, es posible tomar la Ruta Nacional 2 y luego la Ruta Provincial 11 o seguir directamente por la Ruta 11, que bordea la costa bonaerense. Desde San Clemente del Tuyú, el acceso a Punta Rasa es a través del Camino de las Termas, un camino de tierra de 10 kilómetros que, en condiciones secas, se puede recorrer en unos 30 minutos.
1
La nueva Galápagos se encuentra en Argentina: dónde queda el refugio natural ideal para relajarse
2
El destino ideal para visitar en Semana Santa: la playa escondida que se encuentra muy cerca de Buenos Aires
3
Dónde queda "el Caribe de la Patagonia": el río de agua cálida ideal para bañarse y pescar truchas
4
Ideal para cualquier época del año: la playa de Buenos Aires que resulta una gran alternativa a la Costa Atlántica
5
Ni Mercedes ni Carlos Keen: el pueblito con encanto rural y almacenes de época para visitar en Semana Santa