La evaluación de la UE de posibles nuevas sanciones se desató tras un reporte del operador ucraniano de energía nuclear por la utilización de misiles de ese tipo.
Por Canal26
Lunes 18 de Julio de 2022 - 08:59
Ursula von der Leyen. Unión Europea. Foto: AFP
Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea discutirán endurecer las sanciones contra Rusia, luego de que Ucrania acusara a Moscú de desplegar lanzadores de misiles en la central nuclear de Zaporiyia, informaron este sábado (16.07.2022) autoridades.
Los ministros evaluarán medidas como la que presentó la Comisión Europea de prohibir la compra de oro a Rusia, cuyo mayor comprador es Reino Unido, y así alinear las sanciones con sus socios del G7. Además, la de añadir a nuevas personalidades rusas en la lista negra de la UE.
"Moscú debe seguir pagando un alto precio por su agresión", dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, luego de transmitir las nuevas medidas a los Veintisiete.
También el sábado, la reunión de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales del G20 en Indonesia terminó sin un comunicado conjunto debido a la falta de consenso en las discusiones, dominadas por la ofensiva rusa en Ucrania.
La evaluación de la UE de posibles nuevas sanciones se desató tras un reporte del operador ucraniano de energía nuclear que acusó a las fuerzas rusas de desplegar lanzadores de misiles en la central nuclear de Zaporiyia, para disparar contra las regiones de Nikopol y Dnipró, que registraron ataques el sábado de madrugada.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
"Los ocupantes rusos instalaron sistemas de lanzamiento de misiles en el territorio de la central nuclear de Zaporiyia", en el sur de Ucrania, dijo en Telegram el presidente de Energoatom, Petro Kotin, tras una entrevista televisiva en el canal ucraniano United News.
"La situación (en la planta) es extremadamente tensa y la tensión aumenta día a día. Los ocupantes están trayendo su maquinaria, incluidos los sistemas de misiles con los que han atacado el otro lado" del río Dnipró y "el territorio de Nikopol", 80 km al suroeste de Zaporiyia, indicó.
Unos 500 soldados rusos siguen en el emplazamiento de la planta y la tienen bajo su control, aseguró. La mayor central nuclear de Ucrania cayó en manos de las fuerzas rusas a principios de marzo, poco después de que empezara la invasión de Ucrania el 24 de febrero.
El sábado, misiles rusos alcanzaron edificios residenciales en Nikopol, matando a dos personas y dañando 12 edificios, una escuela y una universidad, dijo el gobernador regional de Dnipró, Valentin Reznichenko.
En el noreste, cerca de la segunda ciudad de Ucrania, Járkov, el gobernador Oleg Synegubov declaró que un ataque de misiles rusos durante la noche mató a tres personas en la ciudad de Chuguiv.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar