Afirman que la reducción del consumo puede provocar muchos cambios en la salud.
Por Canal26
Miércoles 31 de Mayo de 2023 - 13:27
Azucares. Foto: Unsplash.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que el consumo de azúcares libres represente menos del 10% de las calorías diarias dado que la ingesta en mayor cantidad puede provocar enfermedades no trasmitibles (ENT)
Te puede interesar:
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
Cecilia Sepulveda Alarcón, nutricionista especialista en obesidad y trastornos de conducta alimentaria y presidenta del Colegio de Nutricionistas Universitarios de Chile, afirma: "Cuando dejás la sacarosa, considerando que mantienes un equilibrio energético, los cambios son bioquímicos: el metabolismo energético se regula mejor".
El consumo de azúcar recomendado es del 10% de calorías diarias. Foto: Unsplash.
"Probablemente sentirás más energía; tendrás menos ganas de comer productos azucarados; habrá una mejor regulación del sueño; y, a largo plazo, menor grasa corporal", agregó la nutricionista. Pero vale aclarar que no se refiere a todos los tipos de azucares, por eso es importante distinguir entre los agregados y los libres.
Los libres son monosacáridos y los disacáridos. Los primeros, como la glucosa y la fructuosa, están presentes en frutas y verduras, incluso de forma natural en la leche, y no es este tipo de azúcar al que se refiere la organización, sino a los disacáridos como la sacarosa o el azúcar de mesa que se agregan a los alimentos y bebidas, ya sea por el fabricante o consumidor.
En relación a la sacarosa, Sepulveda señala que "la sacarosa ha mostrado ser el más consumido por su efecto endulzante y es altamente usado en la industria alimentaria, lo que ha facilitado su consumo excesivo", lo que provoca una adicción a nivel neuroconductual.
Evitar el consumo de azucares libres mejora la salud. Foto: Unsplash.
Leé también: Cómo calmar el dolor de garganta: los mejores trucos y remedios caseros
Te puede interesar:
Las farmacias deberán exhibir un QR con información sobre el stock y los precios de los medicamentos: desde cuándo
Lo recomendado por la OMS es reducir el consumo diario a menos del 10% de calorías totales. A la vez, señalan que una reducción aún mayor, al menos del 5% (lo que correspondería a seis cucharaditas por día en una dieta de 2.000 calorías), beneficiaria aún más a la salud.
La reducción de azucares libres es importante para evitar problemas de salud, ya que se encuentran asociados a una dieta malsana, obesidad, caries dentales y enfermedades no trasmitibles, según lo advertido por el organismo mencionado.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Brownie sin harina ni azúcar: la receta para hacer el clásico postre de chocolate de manera saludable