El potencial terapéutico de esta nueva inmunoterapia fue válida en animales con tipos de cáncer de pulmón.
Por Canal26
Lunes 16 de Septiembre de 2024 - 12:05
Para el estudio se realizaron pruebas en ratones ancianos. Foto: Unsplash
Un grupo de científicos de varios centros de investigación comprobaron el potencial de una nueva inmunoterapia para combatir tumores sólidos. Además, los resultados comprobados en ratones demostraron la eficiencia que pueden llegar a tener las "células puñal" para fortalecer las células defensivas del paciente.
De acuerdo con la nota difundida este lunes por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), las conclusiones del trabajo realizado en conjunto con el Hospital 12 de Octubre de Madrid, aseguran que las distintas clases de inmunoterapia mostraron buenos resultados en varios tipos de cáncer, aunque todavía no en todos. A su vez, la nota aseguró que la eficacia de esta nueva inmunoterapia, llamada "STAb-TIL", también fue útil para tratar tumores sólido, a partir del fortalecimiento de un tipo de células del sistema inmunitario del paciente, "linfocitos T". Los resultados en ratones fueron óptimos. Fuente: Pexels.
De hecho, el potencial terapéutico de esta nueva inmunoterapia fue válida en animales con tipos de cáncer de pulmón. La técnica de esta nueva terapia consiste en extraer del tumor del paciente linfocitos T, también llamados "TIL" (por sus siglas en inglés), para modificarlos genéticamente en el laboratorio y potenciar su capacidad antitumoral, con el objetivo de incrementar el número de linfocitos y reintroducirlos nuevamente en el paciente para que destruyan el tumor.
Este tipo de inmunoterapia celular adoptiva que usa "TIL" demostró una eficacia terapéutica notable en pacientes con melanoma, lo que le proporcionó la aprobación en febrero de este año por parte de la agencia del medicamento estadounidense, siendo la primera terapia con esa técnica para pacientes adultos con determinados tipos de melanoma. Sin embargo, en otros tipos de cáncer, la inmunoterapia celular adoptiva con "TIL" no había mostrado beneficios clínicos, según el CNIO.
Esta técnica serviría para trata diferentes tipos de cáncer. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
Los investigadores a cargo del estudio publicado en la revista especializada OncoImmunology, utilizaron esta nueva estrategia para fortalecer los linfocitos del paciente, modificándolos mediante una técnica propia: las "células puñal" (o células "STAb-T"). En esta técnica, los linfocitos T se modifican para que puedan producir un tipo especial de anticuerpo llamado biespecífico, que puede reconocer dos dianas, una en la célula tumoral y otra en el linfocito T.
De esa manera, los anticuerpos biespecíficos ponen en contacto las células defensivas con las tumorales, facilitando su eliminación. La eficacia de la inmunoterapia con las células puñal "STAb-T" está siendo evaluada actualmente en un ensayo clínico "First-in-human" para el tratamiento de pacientes con determinadas leucemias.
A su vez, las células puñal también demostraron, tanto en el laboratorio, como en los modelos animales, ser más efectivas que la inmunoterapia empleada preferentemente para el tratamiento del mieloma múltiple. El trabajo fue coordinado por Luis Álvarez-Vallina, jefe de la Unidad de Investigación Clínica en Inmunoterapia del Cáncer H12O-CNIO y de la Unidad de Inmunoterapia del Cáncer (UNICA) del Hospital Universitario 12 de Octubre, y su primera autora es Anais Jiménez-Reinoso.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul