Los especialistas recomiendan tomar medidas preventivas y vacunarse contra el COVID-19 para evitar contraer estos virus.
Por Canal26
Viernes 1 de Marzo de 2024 - 21:30
Enfermedad, virus. Foto: Unsplash
En la actualidad, la sociedad se encuentra convulsionada por el incremento de los casos de dengue. Sin embargo, esta fuerte suba hace que las personas dejen de prestar a atención a otra afección de similitudes similares: el coronavirus.
“Se juntan dos patologías virósicas que son contundentes” alertó el médico infectólogo Hugo Pizzi en comunicación con radio Splendid AM990.
Dengue. Foto: NA
El dengue es una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti. La misma se propaga cuando el insecto pica a una persona enferma y luego pica a otra.
Los casos incrementaron notablemente las últimas semanas y una de sus causas es el cambio climático, el cual hace que la Argentina mantenga un clima extremadamente cálido.
Te puede interesar:
"Covid prolongado", el virus que podría llegar a distintos tejidos del cuerpo mediante la sangre: qué es
Pero, muchos de sus síntomas suelen confundirse con los del coronavirus, enfermedad que se encuentra en pleno auge. Ambos pueden causar fiebre, dolor de cabeza y muscular. Sin embargo, hay una notable diferencia: el dengue puede provocar sarpullido y problemas de sangre, mientras que el COVID-19 afecta más a los pulmones.
Aumento de casos de COVID en América. Foto: EFE
“Lo que pasa es que la gente está indiferente” lanzó Pizzi. “La gente ya se olvidó de todo” agregó.
Te puede interesar:
A cinco años de la pandemia por Coronavirus: el impacto psicológico del confinamiento afectó más a niños y adolescentes
Ambas enfermedades tienen como síntoma principal la fiebre, pero si además hay tos, dificultad para respirar, dolor en los ojos, cabeza, articulaciones, náuseas, vómitos o mucho cansancio, podría deberse a una mezcla de dengue y COVID.
Por este motivo, es fundamental extremar los cuidados y tomar las medidas preventivas necesarias para evitar la propagación de los virus.
Con respecto a las medidas para prevenir el coronavirus, el especialista aseguró que “lo peor es que no actualizaron sus vacunas”.
Prueba de COVID-19. Foto: EFE
Por su parte, para prevenir el dengue se deben eliminar los lugares que acumulen agua, ya que es donde el mosquito se desarrolla. Además, hay que protegerse continuamente con de repelentes, para evitar ser picado por este insecto.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Brownie sin harina ni azúcar: la receta para hacer el clásico postre de chocolate de manera saludable
3
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos