Esta enfermedad cerebral provoca un apetito insaciable y daña gravemente distintos órganos del cuerpo.
Por Canal26
Miércoles 5 de Junio de 2024 - 19:40
Alimentación, comer, comida. Foto: Unsplash
Para algunas personas, alimentarse puede ser una obsesión y no se sienten llenos aunque coman quince porciones de pizza. Esta conducta podría ser síntoma de una extraña patología genética que comienza a desarrollarse a los 2 años de vida, el síndrome de Pradren-Willi.
Esta enfermedad cerebral causa en los humanos un hambre constante e imposible de saciar. Además, afecta gravemente el crecimiento de distintos órganos, no tiene cura y es hereditaria, por lo que debe ser diagnosticada a partir de un análisis específico.
Alimentación, comer, comida. Foto: Unsplash
Los principales signos del síndrome de Prader-Willi:
Esta patología genética afecta la calidad de vida de los pacientes, debido a que el hambre constante los lleva a padecer obesidad y desarrollar Hipogonadismo, lo que afecta la salud de los órganos y podría causar la esterilidad.
Frente a este alarmante panorama, la endocrinóloga de la Corporació Sanitària Parc Taulí de España, Assumpta Caixás asegura: “Los profesionales de Pediatría cada vez están más concientizados y piensan en la posibilidad de este diagnóstico cuando nace un niño con hipotonía, es decir, bajo tono muscular".
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
La doctora Caixás explica que aunque muchos piensen en este síndrome como una simple cuestión de conducta alimentaria, es un error, por lo que no es recomendable realizarse cirugías estomacales para tratarlo, ya que el problema está en el cerebro, no en el estómago.
Alimentación, comer, comida. Foto: Unsplash
En contrapartida, la experta recomienda hacer un abordaje multidisciplinar con los pacientes, debido a que esta enfermedad afecta distintos componentes del cuerpo y realizar un tratamiento endocrinológico completo que consiste en:
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80