El descanso puede desempeñar un papel importante sobre la salud del corazón y del cerebro, contribuyendo a la longevidad.
Por Canal26
Jueves 9 de Mayo de 2024 - 18:20
Descanso, sueño. Foto: Unsplash
La alimentación y la actividad física mantienen al organismo sano; sin embargo, hay un tercer factor para conseguir un envejecimiento saludable: las horas descanso. Un sueño de calidad puede sumar varios años de vida, explicaron desde el Colegio Americano de Cardiología.
Descansar adecuadamente tiene múltiples beneficios sobre la salud de dos órganos de vital importancia: el cerebro y el corazón.
La calidad del sueño tienen un gran impacto sobre la salud. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
Más allá de sus efectos sobre la salud física, la calidad de sueño interfiere en los procesos cognitivos como la memoria y el estado de ánimo, factores que suelen afectarse con el paso de los años.
Hay muchos estudios que dan cuenta de este maravilloso "poder". Investigadores descubrieron que aquellas personas que tienen una mala calidad de sueño suelen tener dificultades para resolver problemas y concentrarse. Otra investigación, reveló que las personas de entre 50 y 70 años que duermen menos de seis horas por noche tienen mayor riesgo de desarrollar demencia.
Las personas de entre 18 y 64 años deben dormir de 7 a 9 horas. Foto: Unsplash
Todos estos datos nos llevan a preguntarnos, ¿cuántas horas debemos dormir por noche? “A medida que las personas envejecen, necesitan dormir más en lugar de menos”, afirmó Alison Moore, profesora de medicina y jefa de geriatría, gerontología y cuidados paliativos de la Universidad de California, campus San Diego.
Según la Fundación del Sueño de los Estados Unidos (NFS), la cantidad de horas de sueño recomendadas para personas entre 18 y 64 años es de 7 a 9. La población mayor, por su parte, debe descansar entre 7 y 8 horas diariamente.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
“Si las personas tienen todos estos comportamientos ideales para dormir, es más probable que vivan más”, aseguró el doctor Frank Qian, coautor de un estudio realizado por el Colegio Americano de Cardiología que evaluó factores diferentes de la calidad de sueño, entre los que se encuentran:
La cantidad y calidad del sueño son importantes. Foto: Unsplash.
“Creo que estos hallazgos enfatizan que no basta con dormir suficientes horas. Realmente hay que tener un sueño reparador y no sufrir muchos problemas para conciliar y mantener el sueño”, agregó.
Y concluyó: “Entonces, si podemos mejorar el sueño en general, y la identificación de los trastornos del sueño, podremos prevenir parte de la mortalidad prematura”.
Dormir bien incrementa la longevidad. Foto: Unsplash
Desde la Fundación Americana del Sueño explicaron que, cuando de dormir se trata, cantidad y calidad son importantes. “La calidad de su sueño garantiza que obtenga los beneficios físicos, mentales y emocionales esenciales que necesita de su sueño. La calidad del sueño es un componente importante de la salud del sueño junto con la duración, la satisfacción y la regularidad del sueño”.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul