Alex Pamies, un reconocido especialista en naturopatía, reflexionó sobre los hábitos más saludables.
Por Canal26
Sábado 10 de Agosto de 2019 - 08:53
Alex Pamies, especialista en naturopatía, explicó en qué deben basarse nuestros hábitos para lograr una buena alimentación que determine nuestra calidad de vida.
“Hay cosas que dicen que son saludables y que en verdad no lo son. Es necesario aprender y prestar atención a la forma en la que nos estamos alimentando. Cada uno tiene que hacer su experiencia. Es fundamental tener el registro en el propio cuerpo de cómo nos hace sentir aquello que comemos”, expresó Pamies.
Alex forma parte de "La dulce revolución", el movimiento español que nació hace casi dos décadas y cuyo objetivo es transformar hábitos para prevenir enfermedades, para sanar algunas y definitivamente para lograr una vida más plena.
“Sería fundamental que en las escuelas se den clases de educación alimentaria de la misma forma en que se enseña educación física. Todos los jóvenes deberían aprender a gestionar su salud a través de una dieta sana. La comida es vital”, explicó.
"La permanente ingesta de alimentos evita el descanso del sistema digestivo e impide generar la autofagia, un proceso fundamental en el que las células se comen sus desechos. La autofagia es una especie de canibalismo beneficioso porque impide la acumulación de proteínas que ya no necesitamos y es preventivo para el Alzheimer, por ejemplo", manifestó.
El especialista hace foco en dejar los lácteos, algo que el cuerpo hace notar una vez que podemos sacarlas de nuestras dietas: “La lactasa es una enzima que tenemos cuando somos pequeños que nos permite digerir la leche materna. A partir de cierta edad se va perdiendo y nuestro organismo deja de estar preparado para procesarla. En muchas personas el consumo de leche genera inflamaciones y síntomas en la piel. Si consumimos lácteos debemos saber que lo hacemos por gusto, pero no podemos considerarlos como alimento".
La importancia del cambio de comidas pasa por dejar la imperativo que dejemos de consumir comida envasada: "Necesitamos empezar a cambiar los hábitos y los lugares en los que compramos nuestros alimentos. Menos supermercado y más frutería y verdulería".
"Inicialmente es fundamental elegir frutas y verduras de estación que garantizan que conservan sus propiedades naturales. Cuantos más frescos sean los productos que consumamos, menos químicos tendrán. Cereales, legumbres, frutos secos tienen los aportes que nuestro cuerpo necesita. Así de simple", dijo Pamies.
Además hace hincapié en la necesidad de hacer depuraciones para quitar de nuestro organismo los tóxicos que acumulamos.
Algunos tips:
Pamies afirmó que este cambio es un proceso que lleva tiempo: "Ir experimentando con nosotros mismos nos da la certeza de que el camino iniciado es correcto porque nos empezamos a sentir mejor. Cuando entrás en este mundo, ves las posibilidades que hay y es una maravilla”.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca
3
Proteína pura: el batido con semillas de chía y fruta ideal para ganar masa muscular
4
Basta de sarro en los dientes: el truco con un ingrediente de cocina para tener una sonrisa espléndida
5
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio