En menos de cinco minutos se puede alcanzar mucha más tranquilidad de la que se imagina, solo con aplicar un sencillo truco para frenar el agobio diario y recuperar energías.
Por Canal26
Domingo 25 de Agosto de 2024 - 20:52
El estrés y la ansiedad son síntomas que a diario sufren las personas. Foto: Unsplash.
El estrés puede ser una problemática muy incómoda para muchas personas que incluso se puede transformar en una enfermedad si no se lo llega a tratar de manera adecuada y si ya empieza a afectar la salud de quien lo sufre. Es por eso que no debe tomárselo a la ligera, y existen una serie de alternativas para poder lidiar con él.
Considerando que es una reacción fisiológica a estímulos que generan nerviosismo y un estado de alerta mayor al saludable, el estrés puede afectar tanto física como mental y emocionalmente a las personas, lo que conlleva a trastornos tales como dolores de cabeza, fatiga, de estómago, problemas con el sueño, entre otros.
El estrés puede acarrear cansancio y fatiga, lo que hace que las personas se sientan muy mal consigo mismas. Foto: Unsplash.
A su vez, si no se lo llega a tratar a tiempo y de manera adecuada, puede llevar a dolencias y dificultades de la salud mayores, tales como la diabetes u otras enfermedades como depresión y ansiedad.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Teniendo en cuenta de que no es un estado sencillo del cual salir, por lo que no se lo debe tomar a la ligera, el estrés igualmente puede combatirse y debe hacérselo de manera adecuada.
Propio de la mente, la cual debe contribuir a tratar de revertir esta situación aquejante, la neurocientífica, experta en bienestar y directora ejecutiva de Mastermind Meditated, Dorsey Standish, recomienda una serie de pasos para aliviarlo.
Dolores de cabeza, de ojos, musculares y de otro tipo, son síntomas claros de que la persona sufre de estrés. Foto: Unsplash.
Según Standish, es posible desacelerar los pensamientos negativos en menos de cinco minutos. La clave pasa por pensar en todas aquellas cosas que rodean a la persona y que no están mal en sus vidas.
"Nuestros cerebros están programados para lo negativo y así mantenernos a salvo, pero eso puede significar que agravemos nuestro estrés mental al centrarnos solo en los problemas", argumentó la especialista.
Las labores cotidianas, principalmente el trabajo, pueden generar síntomas de estrés muy frecuentes. Foto: Unsplash.
Así, la correcta forma de obrar y de salir de una situación acuciante y angustiante es detener los pensamientos al menos una vez al día y decirse a sí mismo todas las cosas que funcionan bien y que son positivas en la propia vida.
Este proceso, si bien no es una solución mágica, puede ayudar a bajar la aceleración de la mente, a pensar con más claridad, lo que conlleva a bajar el nivel de estrés y así poder gozar de una salud mental mucho más agradable.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80