Un grupo de investigadores de la Universidad lusa de Coimbra encontró una molécula que, al ser activada, normaliza la respuesta al miedo. El descubrimiento podría ser utilizado en terapias para la ansiedad.
Por Canal26
Lunes 12 de Febrero de 2024 - 11:55
Científicos identifican una molécula con potencial para desarrollar nuevas terapias para la ansiedad. Foto: Pexels
Un equipo de investigación liderado por la Universidad lusa de Coimbra identificó una molécula implicada en la eliminación del miedo y, según los especialistas, este tipo de descubrimiento tiene un gran potencial para desarrollar nuevas terapias para la ansiedad.
De acuerdo a la información detallada en el estudio, la molécula en cuestión, "la proteína TrkC", juega un papel importante en la "modulación de las memorias de la extinción del miedo" en la amígdala cerebral, es decir, en la respuesta neuronal necesaria para superar un temor. De hecho, la activación de esta proteína permite normalizar la respuesta al miedo en casos en los que dicha reacción se haya visto alterada.
Hallazgo científico. Foto: Unsplash
En este sentido, los investigadores aseguran que la TrKC puede facilitar - por ejemplo- que una persona con miedo a los perros, tras haber sido mordida por uno en el pasado, pueda crear una nueva memoria y generar una respuesta diferente al estímulo cuando se acerca a otros canes.
"La extinción del miedo no es simplemente olvidar el miedo, tiene que haber un aprendizaje activo", explicó la autora principal del trabajo, la portuguesa Mónica Santos.
La investigadora aseguró que se trata de un descubrimiento "muy importante", ya que abre la puerta a desarrollar terapias en las patologías que tienen el miedo alterado, como el trastorno de ansiedad o el de estrés postraumático.
Hallazgo científico. Foto: Unsplash
Además, la científica señaló que ya se sabía de la existencia de esta proteína, pero que hasta la publicación del estudio en la revista 'Molecular Psychiatry' del grupo Nature, no se sabía sobre su fundamental papel en ese proceso.
Te puede interesar:
Cambio climático: avanza cada vez más rápido y un temible informe lo confirma
En el pasado, ya había evidencia en humanos y ratones de una asociación de la proteína TrkC con patologías de ansiedad, aunque era complejo acotar esta relación en personas, porque son enfermedades complejas que no dependen solamente de genes, sino también de factores ambientales, dice el estudio.
Hallazgo científico. Foto: Unsplash
Sin embargo, al analizar a los ratones sin patologías, los científicos observaron que se extinguía el miedo con la activación de esta molécula en la amígdala: "Esto es la prueba de que no solo en condiciones patológicas, sino en situaciones fisiológicas, esta molécula tiene un papel en modular el miedo y podemos usarla en situaciones donde esta respuesta está alterada para normalizar ese mismo miedo", aclaró Santos.
Te puede interesar:
Hallazgo revelador: los océanos de la Tierra no siempre fueron azules, ¿de qué color eran?
Según la investigadora, el siguiente paso será encontrar un medicamento que active la molécula, que aumenta la plasticidad neuronal, y que sea aplicado en tratamientos para humanos.
Depresión y ansiedad en estudiantes universitarios. Foto: Unsplash
Asimismo, detalla Santos, el nuevo tratamiento farmacológico debe ir acompañado de las terapias de exposición que se usan actualmente para reeducar la respuesta al miedo, con la expectativa de convertirlas en "más eficaces en más personas".
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80