Un estudio dirigido por investigadores estadounidenses de la Universidad de Tufts reflejó que las mujeres que consumen más proteínas de origen vegetal en sus dietas desarrollaban menos enfermedades crónicas.
Por Canal26
Jueves 1 de Febrero de 2024 - 11:25
Dentro de los alimentos que contienen proteína vegetal, las frutas, verduras, nueces y semillas son altamente recomendadas. Foto: Unsplash.
En la constante búsqueda de hábitos alimenticios que promuevan la salud a lo largo de los años, un reciente estudio liderado por la Universidad de Tufts en Boston, Estados Unidos, mostró los beneficios de las proteínas vegetales para un envejecimiento saludable, especialmente en mujeres.
Publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, el estudio analizó datos autoinformados de más de 48 mil mujeres, lo que reveló que aquellas que incorporaban más proteínas de origen vegetal en su alimentación experimentaban una notable disminución en la incidencia de enfermedades crónicas.
Las legumbres son un alimento alto en proteína vegetal. Foto: Unsplash.
En comparación con aquellas que consumían más proteínas animales, como carne de vaca, pollo, leche, pescado y queso, las mujeres que optaban por fuentes vegetales presentaban un 46% más de probabilidades de mantenerse saludables hasta sus últimos años.
Andrés Ardisson Korat, científico del Centro de Investigación de Nutrición Humana sobre el Envejecimiento Jean Mayer del USDA y autor principal del estudio, destacó la relevancia del tipo de proteína en la dieta. Indicó que obtener la mayor parte de las proteínas de fuentes vegetales, junto con una pequeña cantidad de proteína animal, es una estrategia beneficiosa para la salud en edades avanzadas.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Los resultados, extraídos de un influyente estudio de salud de enfermeras con base en la Universidad de Harvard que se llevó a cabo desde 1984 hasta 2016, sugieren que la ingesta de proteínas vegetales se asocia no solo con una menor incidencia de enfermedades cardíacas, cáncer y diabetes, sino también con un mejor estado cognitivo y mental en la vejez.
Las frutas y verduras son una opción ideal para incorporar esta proteína en la dieta diaria. Foto: Unsplash.
El científico explicó que los beneficios de las proteínas vegetales pueden deberse no solo a las proteínas en sí, sino también a otros componentes presentes en alimentos de origen vegetal, como la fibra dietética, micronutrientes y polifenoles.
Aunque se reconoce la necesidad de diversificar los datos, ya que el estudio se centró principalmente en mujeres, los hallazgos respaldan la recomendación de priorizar las proteínas de origen vegetal en la dieta, complementadas con cantidades moderadas de proteínas animales.
“Los datos del estudio tendieron a ser muy homogéneos en términos de composición demográfica y socioeconómica, por lo que será valioso realizar un seguimiento con un estudio en cohortes que sean más diversas. Es un campo que todavía está evolucionando”, afirmó el experto.
Frutas, fuentes de proteína vegetal. Foto: Unsplash.
Sin embargo, los hallazgos del equipo respaldan la recomendación de que las mujeres ingieran la mayor parte de sus proteínas en forma de frutas, verduras, nueces y semillas, aunque también deben incluir algo de pescado y otras proteínas animales por su contenido de hierro y vitamina B12.
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
Algunos alimentos que las contienen son:
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
3
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?