La Universidad de Pensilvania y la Universidad de California analizaron los hábitos diarios de más de 35.000 voluntarios para así descubrir cuantas horas al día hay que dedicarle al ocio para alcanzar el bienestar emocional.
Por Canal26
Jueves 18 de Abril de 2024 - 09:25
Felicidad. Foto: Unsplash.
Muchas veces uno puede sentirse abrumado por las presiones laborales y personales, las cuales terminan afectando el bienestar. Desde hace mucho tiempo, uno de los propósitos de las ciencias es encontrar el secreto de la felicidad, pero un estudio descubrió que la clave se encuentra en el tiempo libre.
En el mundo moderno, los compromisos y las rutinas dejan poco espacio al ocio y al cuidado personal, a los cuales se le debe dedicar tiempo, puesto que se vinculan directamente con la felicidad. Es allí, donde se encuentra la importancia de contar con algún tiempo libre para dedicárselo a lo que en verdad le gusta y disfruta.
Felicidad. Una niña sonríe acostada en el pasto. Foto: Unsplash.
Según el equipo de investigadores de la Universidad de Pensilvania y la Universidad de California, las personas deben tener, al menos, de dos a tres horas de tiempo libre para mejorar el bienestar emocional, dado que este tiempo permitirá desconectarse de la rutina sin tener caer en el aburrimiento o permanecer inactivo por mucho tiempo.
Es por ello que se recomienda dedicar estas horas a las actividades que sí generen placer, como dar un paseo, ver series o películas, como también pasar ese rato haciendo algún deporte que le guste a cada uno, pero sin pasarse de tiempo recomendado.
Felicidad. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
Investigadores de la Universidad de Pensilvania y la Universidad de California estudiaron los hábitos diarios de más de 35.000 habitantes para descubrir la importancia del tiempo libre para alcanzar la felicidad, pero a la vez, hallaron las implicaciones negativas de pasarse del tiempo recomendado.
Esto se debe a que los expertos advierten que pasarse de las cinco horas de ocio puede ser contraproducente, dado que afectará a la canalización de las emociones y sensaciones, impactando negativamente para bienestar subjetivo, lo que puede llevar a la soledad o los sentimientos de falta de propósito. Por esta razón, es importante encontrar un equilibrio entre el ocio y las responsabilidades para así lograr la felicidad.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
3
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?