Para gozar de una buena salud, la alimentación sana es clave y por eso la OMS recomienda incluir este cereal a nuestra dieta diaria.
Por Canal26
Miércoles 21 de Febrero de 2024 - 16:05
Mijo, el cereal que reduce el colesterol. Foto Freepik.
Para mantener nuestro organismo sano y gozar de una buena salud, la alimentación sana es un punto clave. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que “llevar una dieta sana a lo largo de la vida ayuda a prevenir la malnutrición en todas sus formas, así como diferentes enfermedades no transmisibles y trastornos”.
En ese marco, detalló los alimentos que hay que incluir para tener una dieta equilibrada destacándose los cereales integrales no procesados. En la lista figura el mijo que cuenta con múltiples beneficios para la salud.
Te puede interesar:
Qué pasa si como quinoa todos los días: uno por uno, todos sus beneficios
Mayo Clinic explica que las vitaminas y los minerales de los granos o cereales integrales “son importantes para la salud en general y el alto contenido de fibra de estos alimentos puede ayudar a: reducir los niveles de colesterol malo; aumentar los niveles de colesterol bueno; reducir los niveles de insulina; disminuir la presión arterial; dar una sensación de saciedad que puede ayudar a perder peso o controlarlo”.
Los cereales tienen múltiples beneficios para la salud. Foto Freepik.
A su vez, los especialistas del centro de salud señalan que diversos estudios demuestran que las dietas con alto contenido de fibra reducen el riesgo de tener enfermedades del corazón, accidente cerebrovascular, diabetes tipo 2, cáncer del intestino grueso y el recto, también conocido como cáncer colorrectal.
En relación con eso, un estudio publicado en la revista Frontiers in Nutrition planteó que el consumo de mijo puede reducir el colesterol total y nivel de triglicéridos.
''El estudio refuerza la evidencia de que comer mijo puede contribuir a una mejor salud cardiovascular al reducir los niveles de colesterol nocivo para la salud y aumentar los niveles de cereales integrales y grasas insaturadas en la dieta”, explicó Ian Givens coautor del estudio y director del Instituto de Alimentación, Nutrición y Salud (IFNH) de la Universidad de Reading.
Todos los beneficios del mijo. Foto Freepik.
Asimismo, Seetha Anitha, autora principal del estudio y nutricionista de ICRISAT, agregó: “Nos sorprendió mucho la cantidad de estudios en humanos que ya se habían realizado sobre el impacto del mijo en los elementos que influyen en las enfermedades cardiovasculares, y esta es la primera vez que alguien recopila todos estos estudios y analiza sus datos para probar la importancia del impacto. Utilizamos un metaanálisis y los resultados mostraron un impacto positivo significativo en los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular”.
Como conclusión, la investigación planteó que el consumo de mijo redujo el colesterol total en un 8%, pasando de niveles altos a normales en las personas estudiadas. Además, hubo una disminución de casi el 10% en los niveles de colesterol unido a lipoproteínas de muy baja densidad, lo que comúnmente llamamos “colesterol malo”, y triglicéridos en la sangre.
Te puede interesar:
Alivio para el Gobierno: entrarían 1500 millones de dólares con la exportación de trigo
El mijo se puede consumir en ensaladas, sopas e, incluso, con salsas que suelen acompañar a las pastas o al arroz. Para cualquier de estos casos, el cereal debe cocinarse.
Cereales. Foto: Unsplash.
Ingredientes:
Los pasos a seguir son muy sencillos:
1
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
4
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul