Se trata de un superalimento con bondades que pocos conocen para la salud. Te contamos cómo consumirla para aprovechar al máximo sus nutrientes.
Por Canal26
Sábado 30 de Noviembre de 2024 - 14:05
Todos los beneficios de la quinoa. Foto Unsplash.
La quinoa es una semilla saludable y rica en proteínas, considerada como un grano integral. Esto significa que contiene todas las partes originales del grano o semilla, convirtiéndolo en un superalimento aún más completo que los granos refinados o procesados.
Muchas veces se recomienda como sustituto del arroz por sus grandes bondades. Además, como no tiene gluten, es un gran reemplazo de la harina de trigo. Cabe destacar que, es de la misma familia que plantas como la acelga, la espinaca y las remolachas.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
"La quinoa es reconocida por su alto contenido y calidad de proteínas, es decir, un espectro de aminoácidos balanceado con altos contenidos de lisina y metionina", asegura un artículo en Science Direct, una de las mayores fuentes de información para la investigación científica, técnica y médica,
La quinoa tiene proteínas. Foto: Unsplash.
Sus hidratos de carbono representan el 69% de su peso y proporcionan 374 calorías por cada 100 gramos, por lo que es una fuente óptima de energía que se libera lentamente porque va acompañada de una buena dosis de fibra (6 g de cada 100).
Además, Cuerpo Mente detalla que, es rica en minerales esenciales, como el hierro, pero también en magnesio, fósforo, manganeso, cinc, cobre y potasio. A su vez, aporta vitamina B2 (el 13%) y B3 (el 9%).
Por último, es importante tener en cuenta que la quinoa, al ser libre de gluten, es ideal para pacientes celíacos y se diferencia de otros cereales convencionales.
Por qué consumir quinoa todos los días. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
Consumir quinoa tiene muchas bondades para la salud. Sin embargo, antes de realizar alguna modificación en la dieta, es importante consultar a un médico o nutricionista para que brinde el mejor consejo profesional según la situación puntual de cada persona.
Todos los beneficios de la quinoa. Foto: Unsplash.
A continuación, algunos ejemplos para tener en cuenta y anotarla en nuestra lista de consumo:
Te puede interesar:
Un cerebro saludable: 5 alimentos con vitamina B12 que ayudan a reducir el riesgo de padecer Alzheimer
La quinoa se puede consumir de diversas formas. Entre las más conocidas aparecen ensaladas, budines, hamburguesas, sopas y croquetas.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?