Existen formas de mejorar nuestra calidad de vida y prolongarla y muchas de ellas están relacionadas con la buena alimentación. La clave: saber qué comer.
Por Canal26
Sábado 19 de Octubre de 2024 - 16:10
Una alimentación basada en vegetales prolonga la vida. Foto: Unsplash.
A casi todas las personas en el mundo les gustaría vivir más y gozar de buena salud, pero no todos saben exactamente cómo hacerlo. La alimentación es uno de los puntos primordiales si se quiere disfrutar de una vida larga y sin enfermedades, junto con los buenos hábitos y el ejercicio regular.
Pero existe una dieta japonesa basada en vegetales y proteínas que puede contribuir de manera notable en una mejor calidad de vida y también para prolongarla.
Las claves de una buena alimentación: basarse en vegetales. Foto Unsplash.
Te puede interesar:
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
Okinawa, una región de Japón, es considerada en el mundo como uno de los lugares con mayor longevidad, y esto se lo debe a la dieta de sus pobladores basada en vegetales y proteínas.
Esta dieta además le evita a sus habitantes contraer enfermedades crónicas.
Okinawa tiene una de las tasas de longevidad más importantes del mundo. Foto: Unsplash.
Según plantea el doctor Michael Greger, autor del libro "Cómo no morir", que es citado en un artículo de We Life, la dieta de Okinawa está basada en una alimentación muy rica en vegetales y más moderada en proteínas. El principal enfoque son las hojas verdes, los tubérculos y las algas marinas. Los productos locales en temporada le aportan frescura a la dieta y variedad de nutrientes.
Respecto de las proteínas (carne y pescado), su consumo es más moderado. Hay que tener en cuenta que menos del 1% de su dieta diaria proviene de ellas. Aquí también se incluyen lácteos y huevos.
Comer sano contribuye al bienestar y a prolongar la vida. Foto: Unsplash.
Tofu y soja son los principales ingredientes de esta dieta, los cuales aportan alternativas proteicas. Además, en este tipo de alimentación hay un bajo contenido calórico y de grasas saturadas. Los alimentos ultraprocesados como las azúcares y las grasas trans se eviten al 100%.
Como extra, los habitantes de Okinawa incorporan regularmente el consumo de frutas, legumbres y frutos secos, todo lo cual les asegura una amplia ingesta de fibra y antioxidantes.
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
3
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?