Esta planta es conocida por su potencial medicinal y por su papel clave en la protección y conservación del suelo.
Por Canal26
Jueves 20 de Febrero de 2025 - 21:20
Hierba; pasto. Foto: Unsplash
La hierba conocida como "pie de gallina", aunque suele ser considerada como una simple maleza que invade los jardines, esconde una sorprendente riqueza en propiedades medicinales.
En la medicina tradicional, el "pie de gallina" fue valorado por sus múltiples aplicaciones terapéuticas. Se empleaba para tratar diversas afecciones, como la diarrea y la fiebre, aprovechando sus propiedades astringentes y antipiréticas. Además, muchas personas recurrían a esta planta para aliviar infecciones respiratorias.
Pata de gallo, hierba. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Un elixir para la piel: la hierba poco conocida que ayuda a combatir el acné y ahuyenta el dengue en verano
A continuación, algunos de los beneficios más destacados de esta hierba medicinal:
Hierba; pasto. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Ideal para el mate: la hierba que endulza y ayuda a nivelar el azúcar en la sangre
La planta "pie de gallina" no solo tiene un lugar destacado en la medicina tradicional, sino que también desempeña un papel crucial en la agricultura y la ecología.
Una de las contribuciones más importantes de esta hierba es su capacidad para controlar la erosión del suelo. En terrenos propensos a la erosión, el "pie de gallina" actúa como una cobertura vegetal natural que protege la superficie del suelo, evitando su degradación.
Además, el "pie de gallina" puede mejorar la salud general del suelo al promover la retención de humedad y al agregar materia orgánica a través de la descomposición de sus hojas y raíces.
Te puede interesar:
¿Una posible cura del Alzheimer?: los increíble beneficios de la menta para la salud
La peperina aparece como una combinación fresca con infinitas bondades para el organismo. A continuación, todos sus beneficios.
La Minthostachys verticillata, más conocida como menta peperina, es una planta silvestre de la familia de las lamiáceas que crece en las sierras de Córdoba y San Luis, principalmente.
Mate. Foto: Pexels.
No solo tiene un sabor único, sino que además ayuda a mejorar la digestión, reducir la hinchazón en el abdomen y mejorar la respiración.
Desde tiempos inmemorables, ha sido valorada por sus propiedades medicinales, ya que tiene compuestos estimulantes que colaboran con el funcionamiento del sistema nervioso y aumentan la energía.
1
La revolución silenciosa de las terapias psicodélicas: las nuevas herramientas con impacto profundo en la transformación personal
2
Día Mundial de la Kombucha: cómo se prepara la milenaria bebida que es un elixir para la salud
3
Otros riesgos además de la intoxicación: los motivos por los que un nutricionista recomienda no comer alimentos quemados
4
Batata o boniato: a qué personas no se les recomienda comer este alimento y qué problemas puede traer
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?