¿Síntomas de gripe o resfrío?: cuál es el té de hierbas naturales que acaba con todos los dolores

La planta medicinal con forma de corazón y flores de varios tonos tiene propiedades curativas que son usadas para tratar enfermedades inflamatorias.

Por Canal26

Miércoles 26 de Junio de 2024 - 18:45

Té, infusión. Foto: Unsplash Té, infusión. Foto: Unsplash

En época de invierno y bajas temperaturas, son muy comunes los resfríos, la tos y congestión nasal, causados por una gran cantidad de virus. Para hacerle frente a ello, existe un expectorante de hierbas naturales.

Si bien la medicina natural nunca reemplazará a la tradicional, las plantas, especias y hierbas demostraron ser un gran aliado con el paso de los años. Entre las hierbas que curan dolores, se encuentran: la malva.

Planta de malva. Foto: Unsplash. Planta de malva. Foto: Unsplash.

La malva es una planta medicinal que abarca numerosas especies. Sus hojas tienen forma de corazón y cuentan con flores de varios tonos con entre 5 y 7 lóbulos.

Esta hierba cuenta con muchas propiedades curativas que benefician la salud de las personas. Sus hojas son utilizadas para tratar enfermedades inflamatorias.

Planta de malva. Foto: Unsplash. Planta de malva. Foto: Unsplash.

Las malvas son plantas perennes. ¿Qué quiere decir? Que están verdes todo el año y sus hojas no se caen con la llegada del invierno. Además, son consideradas hierbas porque no superan el metro de alto.

Por otro lado, el fruto de la malva es esquizocarpo, un tipo de fruto seco que en forma se parece a los gajos de las mandarinas. Sus flores varían de color según la especie. Por ende, existen rosas, amarillas y blancas.

Té; infusión; gripe. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

¿Síntomas de gripe o resfrío?: la Universidad de Harvard reveló cuál es el mejor té para recuperarte

Las propiedades de la malva

En medicina popular se utilizan las flores y hojas de malva por su su alto contenido en mucílagos, según el Ministerio de Salud de Chile. Esta sustancia le atribuye propiedades emolientes y antiinflamatorias.

"De ahí su utilidad como antitusígeno, antiinflamatorio y laxante suave, por su contenido en derivados antraquinónicos", señalaron desde la cartera de Salud.

  • Malvina
  • Mucílagos
  • Taninos
  • Vitaminas A, B1, B2 y C.

Notas relacionadas