Las infusiones tienen el poder de absorber distintos nutrientes y minerales que son esenciales para el cuerpo.
Por Canal26
Miércoles 22 de Enero de 2025 - 18:40
Té verde, hierba, infusión. Foto Unsplash.
En un contexto donde el bienestar físico y mental se convirtió en la prioridad de muchos, tener una dieta variada y una alimentación saludable es clave. Por eso, los nutricionistas recomiendan distintos alimentos para aportar todos los nutrientes y minerales que el cuerpo necesita.
El té verde es reconocido por ser una hierba medicinal que puede prepararse como infusión y que posee múltiples beneficios para el organismo. Gracias a sus propiedades, promueve el rejuvenecimiento y la estimulación las células cerebrales. ¿Cómo es posible?
Te puede interesar:
Qué es la caminata del granjero, el método más efectivo para mejorar la fuerza: cómo practicarla
El Servicio Nacional del Consumidor de Chile destaca que esta hierba natural es rica en antioxidantes y por eso ayuda a combatir el envejecimiento, regulan la digestión y previenen las caries gracias a su contenido de flúor.
El té verde tiene múltiples beneficios para el organismo. Foto Unsplash.
Además, el té verde ayuda a prevenir la formación de coágulos sanguíneos, tiene un efecto diurético y es bajo en calorías. Contiene minerales destacados como el calcio, potasio, magnesio y vitaminas B y A.
La Facultad de Medicina de Georgia descubrió información significativa sobre los compuestos que se encuentran en esta infusión, conocidos como polifenoles, que tienen el poder de eliminar los radicales libres que pueden causar cáncer y dañar el ADN.
El EGCG, uno de los polifenoles más abundantes en el té verde, puede reactivar las células moribundas de la piel. También se identificó que tiene beneficios para tratar afecciones como rosácea, psoriasis, arrugas y heridas.
El EGCG es uno de los polifenoles más abundantes en el té verde. Foto: Unsplash.
Además de ser un gran antioxidante, el EGCG podría mejorar la función cognitiva, aumentar las células progenitoras neuronales y potenciar el aprendizaje y la memoria.
Te puede interesar:
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
Existen diversos estudios realizados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) que destacan los múltiples beneficios del té verde a la vez que remarcan la importancia de moderar su consumo.
El té verde es considerado seguro por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de los Estados Unidos, aunque la dosis recomendada varía.
Tanto los NIH como la FDA sugieren una ingesta moderada y que evite el exceso, ya que puede causar efectos adversos como náuseas y dolores estomacales. Las investigaciones indican que consumir entre 1 y 2 tazas diarias es seguro.
Se recomienda consumir entre 1 y 2 tazas diarias. Foto Unsplash.
La mejor hora para disfrutar de una taza de té verde es por la mañana o en la tarde y se debe evitar a la noche por su contenido de cafeína, que puede afectar el sueño.
Te puede interesar:
Alertan por una combinación de aditivos que es perjudicial para la salud: en qué alimentos se encuentran
A continuación el paso a paso para preparar té verde:
1
El increíble método 3/7 para aumentar la masa muscular sin pasar horas en el gimnasio
2
Qué es la caminata del granjero, el método más efectivo para mejorar la fuerza: cómo practicarla
3
Cómo hacer budín de acelga, paso a paso: un plato saludable y delicioso que no falla
4
No es tan saludable como parece: los peligros poco conocidos de tomar agua con limón todos los días
5
Dormir bien no alcanza: el horario ideal para despertarse y cuidar la salud, según la ciencia