Si bien proviene de Japón, la idea del ikigai aparece cada vez con mayor frecuencia a lo largo del mundo.
Por Canal26
Sábado 20 de Mayo de 2023 - 14:57
Ikigai, técnica japonesa. Foto: Unplash.
No es fácil definir qué es el "Ikigai" porque no tiene una traducción clara o directa, pero el concepto está relacionado con el propósito de cada persona, la razón de ser o frases como "el motivo que impulsa a que te levantes a la mañana" o "lo que vale la pena vivir".
Lo que sí se sabe es que la filosofía "Ikigai" colabora a que la persona encuentre algo así como su "razón de vivir" a través del descubrimiento de aquello en "lo que uno es bueno" y lo que eso aporta al mundo. Esto parecería influir en la posibilidad de tener una vida más extensa y por por eso si bien el "ikigai" proviene del Japón, cobra cada vez más relevancia a lo largo del mundo.
Los especialistas en la materia mencionan que el ikigai está dentro del interior de cada persona, aunque muchas veces está escondido y revelarlo es un trabajo arduo. La exploración para llegar al punto deseado debe ser paciente y culmina con el encuentro de lo más profundo del ser.
Okinawa, Japón. El histórico castillo de Shuri Foto Alamy
Bajo esta filosofía se cree que es más probable aumentar en bienestar o tener una vida más larga, algo a lo que muchos anhelan y que se da justamente más a menudo en Japón. Como ejemplo tenemos a Okinawa, la isla japonesa con mayor índice de personas centenarias del mundo y donde el ikigai es muy practicado.
Estudios recientes muestran que una explicación a la longevidad que se observa en Japón puede tener factores importantes en la vida en comunidad y el hecho de tener un ikigai identificado. Incluso no es habitual el concepto de retiro en el país asiático, ya que las personas suelen buscar seguir trabajando en cuestiones que los apasionen para mantenerse activos.
Ikigai. Foto: Fundación Adecco.
"Tener un propósito vital es tan importante en esta cultura que por eso no tienen nuestro concepto de jubilación", mencionó Jan Buettner, periodista de National Geographic especializado en Japón en un reportaje.
Según investigadores, las personas que viven en Okinawa tienen su ikigai muy desarrollado, algo que resulta importante para su salud y bienestar. Esto le entrega un sentido valioso a las vivencias de cada día.
1
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental
2
Comer en envases de plásticos puede aumentar el riesgo de sufrir insuficiencia cardíaca
3
Qué es y por qué se produce una apoplejía cerebral, la causa de la muerte del papa Francisco
4
Tonificar piernas y glúteos: Caro Calvagni, la esposa de Nicolás Tagliafico, compartió su rutina infalible
5
Ni leer ni tejer: el hábito que está quedando en el olvido y mejora la salud cerebral, la memoria y el aprendizaje