De qué se trata esta problemática y por qué se desarrolla entre muchas personas. Los detalles sobre la sisifemia, que puede afectar al desempeño en el trabajo.
Por Canal26
Sábado 14 de Septiembre de 2024 - 15:45
La sisifemia puede generar ansiedad, entre otros síntomas. Foto: Unsplash.
Muchas veces, en el ámbito laboral, las personas padecen de distintos tipos de trastornos o enfermedades que pueden llegar a afectar su rendimiento. En ese sentido, la sisifemia -un trastorno emocional y psicológico- es uno de ellos.
La sisifemia se presenta como un trastorno que hace que los empleados sientan que sus esfuerzos laborales no dan resultado. Por supuesto, esto genera que haya frustración entre las personas y se vea afectado el rendimiento laboral.
Estrés laboral, uno de los síntomas de la sisifemia. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
También conocida como "fatiga laboral", la sisifemia o síndrome de Sísifo se presenta como un trastorno emocional y psicológico que surge en el entorno laboral.
Recibe este nombre por el mito de Sísifo, que fue un rey impío que recibió el castigo ejemplar de tener que empujar una piedra cuesta arriba de forma constante. Este arrastre lo tenía que hacer a través de una montaña, y cuando la piedra llegaba a la cima, la misma se dejaba caer para tener que repetir la actividad una y otra y otra vez.
Por supuesto, este accionar refleja la actividad frustrante, inútil y repetitiva de hacer alguna tarea sin obtener reconocimiento ni beneficio alguno.
El agotamiento y la frustración también se presenta como parte de los síntomas de la sisifemia. Foto: Unsplash.
Trasladado fuera del mito, este término refiere a aquellos empleados que se sienten sobrecargados con tareas sin lograr los resultados esperados.
Quienes padecen de sisifemia, suelen experimentar un agotamiento tanto físico como mental, dada la presión constante que tienen sobre sus espaldas para alcanzar objetivos complejos.
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
La sisifemia genera una gran frustración, dado que los resultados nunca se ven reflejados como se quisiera. Los trabajadores, muchas veces, extienden sus jornadas laborales a fin de llegar con esos objetivos difíciles de cumplir.
Muchas veces, el ritmo acelerado de las empresas puede generar que las personas se vean afectadas por este tipo de molestias y sobrecargas mentales.
Por todo lo cual, se genera una sensación de esfuerzo inútil entre algunos trabajadores, que deriva en la frustración. Algunos jefes, o tareas repetitivas o incluso desafíos inalcanzables generan estas incomodidades.
Cuando las metas laborales no se alcanzan, puede surgir la sisifemia. Foto: Unsplash.
La rutina constante, sin desafíos o sensación de utilidad, conspira también en este sentido y empeora la situación de la persona. Finalmente, la sisifemia puede afectar de manera notable el rendimiento laboral, pero también vuelve más susceptibles a las personas a sufrir problemas de salud física, así como mental.
De más está decir que el estrés es una de las consecuencias de esta problemática, así como la ansiedad, depresión y trastornos del sueño.
1
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
2
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
3
Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria
4
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
5
Esta sopa es oro para la digestión: el secreto de las abuelas danesas desde los años 80