Investigadores descubrieron que este estado provoca hábitos pocos saludables con respecto a las formas de alimentación.
Por Canal26
Jueves 6 de Junio de 2024 - 20:40
Ansiedad. Foto: Unsplash
La soledad no es simplemente un estado de ánimo, sino que también impacta sobre diversas esferas de la vida cotidiana. El aislamiento social tiende a hacer que el individuo tenga una relación con la comida poco saludable, afirma una investigación.
Los investigadores utilizaron imágenes de resonancia magnética para observar cómo reacciona el cerebro al ver imágenes de alimentos dulces y salados.
Las personas con soledad suelen consumir alimentos dulces. Foto: Unsplash
Los participantes que reportaron sentimientos de aislamiento tenían la mayor actividad en áreas del cerebro que responden a los antojos de azúcar. Además, tuvieron menos reacción en partes del cerebro responsables del autocontrol.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
De esta manera, los investigadores hallaron un vínculo entre la soledad, la mala salud mental y los hábitos alimentarios.
La salud mental se relaciona con la alimentación. Foto: Unsplash
“Mostramos evidencia del hecho de que nuestros vínculos sociales son clave con respecto a cómo comemos alimentos poco saludables, especialmente alimentos y dulces ricos en calorías”, afirmaron los investigadores.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
La ansiedad, un trastorno que afecta significativamente la salud mental, se muestra a través de diversas manifestaciones emocionales y físicas. En este sentido, los expertos señalan que adoptar un estilo de vida saludable, que incluya la práctica de actividad física y una alimentación balanceada, es esencial para controlar este sentimiento.
La Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental describe dos formas principales de ansiedad: a nivel mental, con síntomas como preocupación constante y cansancio, y a nivel físico, con síntomas como palpitaciones y sudoración.
Los alimentos para combatir la ansiedad. Foto: Unsplash
Los expertos recomiendan seguir un estilo de vida saludable para controlar la ansiedad, lo que incluye la práctica de actividad física y una dieta equilibrada. Por este motivo, evitar ciertos alimentos puede contribuir a reducir los síntomas de ansiedad:
1
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Ni cada seis meses ni una vez al año: cada cuánto hay que cambiar la almohada para tener un buen descanso
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?