Si bien no hay una cura contra el envejecimiento, adoptar ciertos hábitos es fundamental para preservar la salud.
Por Canal26
Lunes 8 de Enero de 2024 - 20:03
El secreto de la longevidad. Foto: Unsplash
A medida que avanza la edad, el cuerpo comienza a deteriorarse. Aparecen las arrugas, el cabello empieza a teñirse de blanco y la forma de nuestro cuerpo comienza a modificarse; al igual que las funciones de ciertos órganos. Estos cambios pueden afectar la resistencia física y poner en riesgo el bienestar.
Si bien ponerle una pausa al paso del tiempo es una misión imposible, hay una serie de hábitos que se deben tener en cuenta para atravesar una vejez de forma más saludable.
Longevidad. Foto: Unsplash
Según el Dr. Michael Green, hay tres pilares fundamentales a los que prestar especial atención: la dieta, el ejercicio físico y la gestión del estrés.
Te puede interesar:
Esta es la frecuencia con la que debes ducharte a medida que envejeces
A continuación, algunas de las prácticas y costumbres que recomiendan los especialistas para tener una longevidad plena:
Por más que la vejez se encuentre lejana, es ideal tomarse la jornada laboral con calma para preservar, a largo plazo, la salud mental. Exigirse de más puede generar estrés en muchas ocasiones.
Homeoffice. Foto: Reuters
Además, adoptar este hábito permitirá que la persona tenga más tiempo para realizar actividades que llenen el espíritu. Tomarse algunos minutos para realizar actividades amenas o pasar tiempo en familia y amigos es crucial para mantener una vida plena.
Una buena alimentación ayuda a prevenir un sinfín de enfermedades, como la diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares o en cáncer.
Aunque parezcan inofensivos, los alimentos tienen un rol primordial en la salud de nuestro organismo. Por este motivo, los expertos recomiendan consumir más fibra y vitaminas, reduciendo la ingesta de grasas y azúcares.
Cuando comienzan a aparecer ciertas dolencias, es normal que los individuos busquen por cuenta propia un posible diagnóstico. Sin embargo, la información en Internet es mucha y puede conducir a que la persona saque conclusiones erróneas.
Médico, consulta. Foto: Unsplash
Lo ideal es recurrir a revisiones médicas periódicas, buscando siempre la opinión de los profesionales de la salud. Como lo advierte Kevin Huffman, siempre es preferible consultar con un médico antes de tomar cualquier suplemento o probar medicinas alternativas.
Como se dijo en el ítem anterior, es esencial programar revisiones médicas periódicas para detectar posibles enfermedades mortales o perjudiciales. Los hombres deben solicitar una colonoscopia una vez al año y las mujeres deben prestar atención a posibles bultos.
1
¿Te sentís cansado y sin energía?: la semilla que aporta el magnesio ideal para tu salud y sirve como snack
2
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
3
Más allá del diagnóstico: los retos invisibles y los mitos del autismo en la infancia
4
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
5
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul