Esta colación se recomienda para quienes necesiten ''combustible de forma rápida'' para realizar sus actividades. Te contamos cuál es.
Por Canal26
Miércoles 31 de Enero de 2024 - 16:40
Comida, alimento. Foto Pixabay.
Para las personas que hacen ejercicio, la alimentación sana es un factor clave para tener energía al máximo y rendir al 100%. Por eso, es muy importante prestar atención a lo que se consume y buscar alimentos ricos en proteínas de alta calidad, carbohidratos, vitaminas, minerales y otros micronutrientes para sacar lo mejor de una jornada de actividad física.
Dentro de la gran variedad de comidas que son ideales para las personas que practican deporte, hay una que se destaca por brindar el combustible necesario de forma rápida, ya sea para ir al gimnasio, un partido de fútbol o salir a correr.
El alimento que se destaca por brindar el combustible necesario. Foto Pixabay.
Te puede interesar:
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
La banana posee un índice glucémico alto y su alta disponibilidad de fibra, la convierte en un alimento ideal para consumir poco antes de empezar a entrenar y conseguir toda la energía necesaria.
Así lo explica el entrenador alemán, Mauricio Pris Lao, a través de su canal de YouTube en el que comparte información de fitness y alimentos: "La razón por la que se recomienda el consumo de banana es por su elevado índice glucémico".
Este "es considerado uno de los principales combustibles del músculo, encargado de darle la energía que necesita para realizar un levantamiento de peso y de colaborar con elevar los niveles del potasio".
La banana posee un índice glucémico alto. Foto Pixabay.
Cabe destacar que la banana no es la encargada de generar mayor masa muscular, pero "ayuda a incrementar el rendimiento en el gimnasio, lo que permite que entrenemos más duro y realicemos mayores ejercicios para lograr nuestros objetivos".
Por su alto nivel de fructuosa y el hecho de que eleva el azúcar en sangre, la banana es clave como un "shot de energía" tanto para entrenar o cuando nuestro cuerpo lo necesite.
Te puede interesar:
No es la heladera: ¿dónde guardar las bananas para que se mantengan frescas?
Un estudio de la Universidad de Appalachian de Carolina del Norte, Estados Unidos, probó que comer una banana o tomar una bebida isotónica antes de un entrenamiento en bicicleta de 75 kilómetros "da como resultado un rendimiento similar" de glucosa en sangre como fuente de energía.
Todos los beneficios de la banana. Foto Pixabay.
A todos sus beneficios se le suman los altos niveles de potasio de la fruta, elemento clave para una buena salud neuromuscular. Este electrolito "beneficia a los músculos, ya que ayuda a mantener su buen funcionamiento y evita los espasmos musculares". También "puede ayudar a disminuir la presión arterial y el riesgo de accidentes cerebrovasculares", según investigaciones recientes.
Por último, la alta disponibilidad de vitaminas del tipo A, B, C y D benefician a los huesos y músculos del cuerpo humano. "La ingesta diaria de un plátano contribuye a alcanzar el consumo recomendado de tres piezas de fruta al día, aportando unos valores de referencia de nutrientes óptimos de vitaminas (B6, C), minerales (potasio) y fibra dietética", destacan los especialistas.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
3
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
4
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?