La Organización Mundial de la Salud recomienda comer, al menos, 400 gramos o cinco porciones de frutas y verduras al día y una buena hidratación para mantener una correcta salud renal.
Por Canal26
Martes 23 de Abril de 2024 - 16:01
Verduras. Foto Unsplash.
Sin dudas, mantener una buena salud también implica que los órganos funcionen correctamente como es el caso de los riñones. Ayudando a filtrar la sangre logra liberar el organismo de los desechos a través de la orina, pero ¿cómo hacemos para que estén sanos?
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los alimentos que se consumen diariamente pueden beneficiar a los riñones o perjudicarlos. Allí radica la importancia de la dieta saludable, para así evitar diversas enfermedades como la diabetes y la hipertensión que pueden impactar negativamente en ellos.
Alerta por el consumo excesivo de azúcar, podría generar piedras en los riñones. Foto: Unsplash
Un detalle que no debe olvidarse es el consumo de agua, dado que la hidratación es fundamental para que estos órganos puedan cumplir con su función. Esto se debe a que si se bebe poco, es probable que se les dificulte filtrar los desechos que viajan por el torrente sanguíneo.
Sin embargo, existe una forma de lograr la nutrición necesaria, tanto para el organismo como para los riñones. Según la OMS, comer, al menos, unos 400 gramos, o cerca de cinco porciones de frutas y verduras, pueden ser suficiente para incorporar parte de la hidratación necesaria para el correcto funcionamiento del cuerpo, aunque hay algunas verduras que son mejores que otras para el cuidado renal.
Frutas y verduras. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul
Dentro de las mejores verduras para estimular la salud renal y baja en calorías es la lechuga. Esta verdura puede ingerirse diariamente, puesto que es una fuente rica en fibra, lo que ayuda a mantenerse saludable, aportando solamente 15 calorías cada 100 gramos, de acuerdo el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
Pero este no su único beneficio, puesto que además ayuda a la digestión, mejorando el tránsito intestinal y la absorción de nutrientes. Esto sin mencionar sus propiedades antioxidantes, como las antocianinas, que se encuentra presente en las lechugas de hojas rojas, las cuales son una gran fuente de vitamina A y vitamina K, que contribuye a la coagulación de sangre y el fortalecimiento de los huesos.
Lechuga. Foto: Unsplash.
Un dato no menor, es que la composición de esta verdura consta de un 95% de agua, por lo cual hidrata al organismo, generando sensación de saciedad e hidratando, para un buen funcionamiento de los riñones, ya que evitará la formación de cálculos renales, mientras previene y trata infecciones urinarias.
1
"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento
2
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
3
Las personas impuntuales podrían alargar su vida y reducir los niveles de estrés, según Harvard
4
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
5
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad