Es la primera vez que se obtienen componentes que datan de menos de 2000 millones de años atrás.
Por Canal26
Lunes 27 de Noviembre de 2023 - 08:07
Misión Chang'e 5. Foto: X.
Científicos chinos investigaron la composición de la superficie lunar para comprender mejor la evolución del satélite terráqueo. En este marco, elaboraron un mapa de alta precisión con datos de hace 2000 millones de años que contienen información sobre la actividad volcánica de la Luna.
Los estudios anteriores que realizaban mapas químicos con muestras adquiridas en misiones previas solo tenían datos de hace 3000 millones de años, sin abarcar el período posterior del satélite, según la agencia de noticias china Xinhua. Sin embargo, los componentes obtenidos y trasladados a la Tierra por la misión china Chang'e-5 tiene una composición de materiales diferente.
Misión Change 5. Foto: X.
El grupo de investigación "estimó con precisión el contenido de los elementos principales en la superficie lunar combinando los datos de las muestras de las misiones Chang'e-5, Apollo y Luna con un modelo basado en el aprendizaje profundo ('deep learning')", indicó el profesional Yang Chen, citado por la agencia. El experto detalló que midieron con precisión los elementos que hay en las rocas que vienen de los mares lunares, "lo que proporciona datos fiables para el estudio de la actividad volcánica y la evolución térmica" en nuestro satélite.
Misión Change 5. Foto: Xinhua.
Los nuevos datos serán útiles para futuras misiones que quieran traficar más rocas de la Luna a la Tierra, añadió el científico. El estudio, cuyos hallazgos fueron plasmados en la revista científica Nature Communications, se hizo conjuntamente por entidades como la Universidad de Jilin, los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias, la Universidad de Trento en Italia o la Universidad de Islandia.
Te puede interesar:
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
La sonda lunar china más reciente, la Chang'e 5, viajó en 2020 al satélite, de donde recogió 1.731 gramos de muestras del lugar. El programa Chang'e (nombrado así por una diosa que según las leyendas chinas vive en la Luna) empezó con el lanzamiento de una primera sonda en 2007.
En los últimos años, Pekín invirtió fuertemente en su programa espacial y logró hitos como el alunizaje exitoso de una sonda, la Chang'e 4, en la cara oculta de la Luna en enero de 2019, un triunfo que ningún país consiguió hasta el momento.
1
A pesar de no golpear contra la Tierra, el asteroide YR4 es una amenaza para la Luna: ¿qué consecuencias tendría?
2
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes