La misión, que cuenta con una nave del tamaño de una cancha de básquet, pretende averiguar si la luna Europa alberga un océano profundo y vida extraterrestre. La iniciativa tiene un presupuesto que ronda los 5.000 millones de dólares.
Por Canal26
Martes 24 de Septiembre de 2024 - 16:55
La misión que puede descubrir vida extraterrestre en una luna de Júpiter. Foto: NASA
La expectativa por el descubrimiento de mundos habitables en el Sistema Solar es total y la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) redobla esfuerzos para cumplir con ese gran objetivo. En este sentido, científicos estadounidenses señalaron que lo que descubra la misión Europa Clipper, que despegará desde Florida (EE.UU.) el próximo 10 de octubre, podrá allanar el camino futuro de la humanidad en lo que respecta a este tema.
La sonda espacial, la más grande construida hasta la fecha, despegará desde el Centro Espacial Kennedy propulsada por un cohete Falon Heavy de la compañía privada SpaceX y hará un trayecto de 2.900 millones de kilómetros hasta llegar a Júpiter en 2030.
La nave utilizada tiene el tamaño de una cancha de básquet. Foto: NASA.
El objetivo de este artefacto espacial, que llegará a colocarse hasta unos 25 kilómetros de la superficie, es observar la luna Europa, que se cree que bajo su superficie helada sustenta condiciones adecuadas para la vida: agua, energía y química.
La misión de varios años de preparación es estratégica, porque los científicos de la NASA creen que si esta misión, que no aterrizará en la superficie de este satélite natural de Júpiter, descubre que Europa es habitable, entonces probablemente también lo sean otros mundos helados descubiertos en el Sistema Solar.
La expectativa puesta en esta misión es total, debido a que, luego de que el telescopio espacial Hubble encontrara evidencias de columnas de agua en esta luna, se espera que Clipper arroje más información acerca de Europa
Te puede interesar:
Así era la base militar secreta que operó durante la Guerra Fría y fue recientemente descubierta por la NASA
Europa, con un diámetro de 3.100 kilómetros, es la cuarta mayor de las 95 lunas conocidas de Júpiter y se estima que alberga un océano líquido interno con condiciones potencialmente habitables bajo su corteza helada.
Para corroborar esta posibilidad, uno de los principales desafíos que afrontará la misión es soportar el duro entorno de radiación de Júpiter y su satélite, Europa, que podría afectar a los transistores de la nave. Para ello, efectuaron pruebas rigurosas y simulaciones con miras a testear los sistemas de la nave.
Además, la nave Europa Clipper cuenta con grandes paneles solares para conseguir energía que alimente a sus instrumentos, en un entorno que solo recibe menos del 5% de la luz solar que llega a la Tierra.
Hay que tener en cuenta que la nave llevará a cabo 49 vuelos de aproximación a la luna Europa, durante los cuatro años que durará su misión científica, y diez investigaciones científicas que ayudarán a comprender su corteza helada y el océano que se sospecha que se encuentra debajo de ella.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
3
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
4
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina
5
Así será el telescopio más grande del mundo: podrá detectar vida extraterrestre en apenas 10 horas