Un análisis de imágenes capturadas por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) determinó que se encoge a medida que su interior se enfría. Esto, a su vez, hace que su superficie se arrugue, como una uva que se convierte en una pasa.
Por Canal26
Martes 14 de Mayo de 2019 - 07:36
La Luna se está reduciendo paulatinamente, causando arrugas en su superficie y temblores, según un análisis de imágenes capturadas por la sonda Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO).
Un estudio de más de 12.000 imágenes reveló que la cuenca lunar Mare Frigoris, cerca del polo norte de la Luna -una de las vastas cuencas consideradas sitios muertos desde un punto de vista geológico- ha estado agrietándose y cambiando.
A diferencia de nuestro planeta, la Luna no tiene placas tectónicas. En cambio, su actividad sísmica ocurre a medida que pierde calor lentamente de cuando se formó, hace 4.500 millones de años.
Esto, a su vez, hace que su superficie se arrugue, como una uva que se convierte en una pasa.
Ya que la corteza lunar es frágil, estas fuerzas causan que su superficie se rompa a medida que el interior se contrae, dando lugar a las llamadas fallas de empuje, donde una sección de la corteza se empuja sobre una sección adyacente.
Como resultado, la Luna se ha vuelto alrededor de 50 metros más "delgada" en los últimos cientos de millones de años.
You've heard of earthquakes. But what about moonquakes? Like a wrinkled grape drying out to a raisin, the Moon is shrinking as its interior cools causing wrinkles or faults to form on its brittle surface. When enough stress builds, it releases the quakes: https://t.co/H3ixgywT1p pic.twitter.com/OxNrVveAQk
— NASA (@NASA) 13 de mayo de 2019
Los astronautas del Apolo comenzaron a medir la actividad sísmica en la Luna en los años 60 y 70, descubriendo que la gran mayoría de movimientos ocurrieron en lo profundo del interior del cuerpo, mientras que un número menor estaba en su superficie.
El análisis se publicó en Nature Geoscience y examinó los sismos lunares superficiales registrados por las misiones Apolo, estableciendo vínculos entre ellos y rasgos de superficie muy jóvenes.
"Es bastante probable que las fallas aún estén activas hoy", dijo Nicholas Schmerr, profesor asistente de geología en la Universidad de Maryland, quien es coautor del estudio.
"Con frecuencia no se ven tectónicas activas en ningún otro lugar que no sea la Tierra, por lo que es muy emocionante pensar que estas fallas aún pueden producir terremotos en la Luna".
1
Quién es Rabea Rogge, la primera mujer alemana en llegar al espacio en una cápsula de SpaceX
2
Sobrevivir en Marte ya no es imposible: hallaron organismos terrestres que pueden resistir su atmósfera extrema
3
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
4
El Polo Sur de la Luna: una reciente imagen capturada por la NASA revela la oscuridad de la zona
5
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña