La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, también llamada NASA, reveló que planea crear una subdivisión residencial en la Luna para 2040, que luego podría replicarse en Marte.
Por Canal26
Viernes 31 de Mayo de 2024 - 09:58
Luna Mimas. Foto: Unsplash.
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como la NASA, dio a conocer los planes que posee para el futuro, entre el que se encuentra uno bastante particular: la construcción de casas, nada menos que en la Luna.
De acuerdo con la entidad estadounidense, el propósito de los hogares en la Luna sería prolongar la estancia en el satélite natural, por lo que podrán ser habitadas tanto por los astronautas como por personas comunes, ya que sus instalaciones permitirían la residencia este lugar.
El objetivo de la NASA apunta a tener la primera subdivisión residencial en el espacio exterior para los estadounidenses concretada para el 2040. Si bien el Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre establece que la Luna no puede ser propiedad de nadie, lo cierto es que la meta final de la NASA es lograr la construcción de casas en Marte, por lo que el satélite solo sería una parada intermedia.
La agencia informó que la construcción de las casas en la Luna se realizará utilizando una impresora 3D que empleará hormigón lunar especializado. Sin embargo, este proyecto podría presentar algunas dificultades debido a la abrasividad y toxicidad del polvo lunar.
De todos modos, no se detienen en su planificación, ya que hay distintos proyectos en marcha acerca de la exploración de Marte en un futuro.
Luna Mimas. Foto: X, NASA.
Te puede interesar:
Así era la base militar secreta que operó durante la Guerra Fría y fue recientemente descubierta por la NASA
El "Eclipse solar anular" previsto para el 2 de octubre de 2024 será visible desde una gran parte de América del Sur. Sin embargo, una provincia argentina tendrá una visión privilegiada para observar este fenómeno. Este fenómeno cósmico, que dejará un sorprendente "anillo de fuego" en el cielo, está programado para el miércoles 2 de octubre de 2024 y, según los científicos, ofrecerá a los observadores un espectáculo de 7 minutos y 25 segundos de duración
La mejor manera de ver el despliegue del eclipse de cerca es usando filtros de cristal metálico que caben en la parte frontal de los binoculares y los telescopios. Estos filtros dan una tonalidad naranja amarillenta agradable y también son aptos para usar en fotografía o visualización del Sol.
1
Astronautas fotografiaron al río más famoso y se ve "iluminado" desde el espacio: a qué se debe su brillo nocturno
2
Doble amanecer por eclipse solar: cuándo es y desde dónde se podrá ver este evento astronómico
3
Así se vio en el mundo el eclipse solar de este 29 de marzo de 2025: las mejores imágenes
4
¿Presencia extraterrestre?: apareció un espiral azul en el cielo que aterrorizó a Gran Bretaña
5
Eclipse lunar total este viernes 14 de marzo: a qué hora se podrá ver en la Argentina