El relevamiento hecho por la Fundación Mediterránea diagnosticó un alza del 27,3% en la primera semana de febrero.
Por Canal26
Sábado 11 de Febrero de 2023 - 20:26
Las carnes aumentaron un 27,3%. Foto: NA.
Un relevamiento realizado por la Fundación Mediterránea determinó que, luego del aumento de febrero, los principales cortes de carne tuvieron un incremento del 20%. A pesar de ello, siguen siendo más baratas que en Chile y Uruguay, mientras que son más costosas que en Brasil.
Según el trabajo llevado a cabo en la tercera semana de enero de 2023, el precio promedio de una canasta de 8 cortes de calidad media/alta en la Argentina era de $1.780 por kilo, un precio promedio 11,4% más bajo que Brasil.
Sin embargo, el relevamiento realizado en la primera semana de febrero diagnosticó que el precio aumentó a $2.267 por kilogramo, representando un alza del 27,3%. El reporte señaló que se hizo un 'chequeo' para prevenir aumentos en Brasil durante el mismo lapso. Sin embargo, no hubo incrementos.
La carne es más costosa en Argentina que en Brasil. Foto: NA.
Te puede interesar:
Cuidados en la alimentación: la ciencia reveló los diferentes efectos en la salud del consumo de carne roja
En la comparación entre Argentina y Uruguay, basada en precios de organismos públicos o instituciones mixtas, se incluyeron 12 cortes de carne bovina nivel consumidor final. En diciembre de 2022, el precio medio de esta canasta de cortes era de US$ 9,06 el kilo en Uruguay y de US$ 6,69 el kilo en Argentina, un 26% más barata.
Respecto a Chile, se incluyeron 13 cortes de carne y se observó que, en diciembre de 2022, el precio medio de esta canasta en el país trasandino era de US$ 11,98, mientras que en Argentina de US$ 7,89.
Diferentes cortes de carnes. Foto: NA.
A pesar de relevamiento, la Fundación Mediterránea no tiene claro si el ajuste de precios de hacienda y carne va a continuar en el país en próximas semanas, debido a que todo depende de la respuesta del consumidor ante los nuevos valores económicos y de cómo responde la exportación frente a un negocio que ve reducido sus márgenes.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Volver al Trabajo: la fecha de cobro de abril 2025 y el monto del mes
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual