Luego de la asunción presidencial de Javier Milei, el Banco Central comunicó que sucederá con la tasa de interés anual.
Por Canal26
Jueves 14 de Diciembre de 2023 - 17:51
Plazo fijo, dinero. Foto: NA.
Luego de la asunción presidencial de Javier Milei, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que las tasas de interés seguirán siendo del 133% anual.
“Guiado por la prudencia y la flexibilidad, el BCRA considera apropiado mantener sin cambios la tasa de política monetaria”, señaló la entidad monetaria encabezada por Santiago Bausili en un comunicado.
El BCRA continuará monitoreando la evolución del nivel general de precios, la dinámica del mercado de cambios y de los agregados monetarios a los efectos de calibrar su política de tasas de interés y de gestión de la liquidez”, concluyó el Central.
Plazo fijo, dinero. Foto: NA.
Quienes tiene algún resto mes a mes, pueden optar por poner su dinero en un plazo fijo para ahorrar. Si los ahorristas quieren ganar por mes el equivalente a $1.000.000, los argentinos deben invertir 8.750.000 pesos a 30 días en un plazo fijo tradicional.
Te puede interesar:
Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto tengo que invertir para obtener 500 mil pesos en 30 días?
El ministro de Economía Luis Caputo brindó una entrevista luego de anunciar las primeras medidas el pasado martes. El funcionario afirmó que “la inflación de diciembre va a ser sustancialmente más alta que la de noviembre”, horas después de conocerse que la inflación de noviembre estuvo en 12,8%.
Tras la primera tanda de anuncios económicos, recalcó que el futuro cercano será complicado. "La herencia se va a manifestar en los próximos meses", explicó durante un reportaje con Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano en "A Dos Voces", ciclo político de TN.
“Si la solución para terminar con la pobreza fuera emitir pesos y la solución para que no hubiera inflación poner controles, ¿por qué no lo hacen todos los países desde hace 400 años? Los países que no lo hacen son los que tienen menor inflación y menor pobreza; los países que insistimos con eso tienen inflación galopante y pobreza altísima. Hay que dejar de engañar a la gente”, señaló en el reportaje.
Luis Caputo. Foto: NA.
En esa línea, explicó que el "Paquete de urgencia económica" que fue presentado el pasado martes tiene como objetivo "corregir" la delicada situación que atraviesa Argentina. Caputo explicó: “Lo primero que tenemos que lograr es que la gente nos vuelva a creer a los funcionarios. Van a ser duros los próximos meses”.
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
4
ANSES: quiénes recibirán $80.000 en marzo 2025 y cómo se cobra el beneficio
5
Nuevas comisiones por retirar efectivo en cajeros: la mejor opción para sacar dinero desde mayo