Los molineros no bajan más bolsas de harina en las panaderías. Las que se bajan llegan con 20% de incremento. Los panaderos alertan que "no saben" a qué precio vender el kilo de pan.
Por Canal26
Martes 13 de Agosto de 2019 - 13:57
Por la inestabilidad del dólar, los molinos harineros no entregarán harina a las panaderías por algunos días, ya que no tienen un precio de referencia para la bolsa de 50 kilos.
El presidente de la Asociación Panaderos de Rosario, Gerardo Di Cosco, comentó: "nos han informado que han suspendido la venta de harinas, debido a la inestabilidad que hay en el dólar".
"Llamamos a la reflexión en un momento muy complicado de nuestro país. Les pedimos a estas grandes empresas que pongan un poquito el hombro para ayudar, puesto que estamos en una situación donde la gente está pasando hambre", sostuvo el dirigente, en declaraciones periodísticas.
Según Di Cosco, "nosotros somos los que tenemos que poner la cara con el cliente y decirle que sigue aumentando este producto básico en la canasta de los argentinos. Por eso tenemos que hacer el esfuerzo y entre todos salir de este momento difícil que estamos pasando los argentinos".
"Hay una preocupación muy importante. No venden harina en todo el país porque están esperando que se acomode el dólar, pero yo no puedo aumentar por aumentar, la gente tiene que seguir llevándose el pan", enfatizó.
Por su parte, Juan Carrillo, de la Asociación de Panaderos de Mendoza, comentó que desde este lunes "se produjo la suspensión de la venta de harina, pero calculo que también pasará lo mismo de otros insumos de panadería".
"La medida molesta. No se tiene precio de referencia y para evitar equivocarse prefieren suspender las ventas por dos o tres días", indicó el dirigente, en declaraciones citadas por el portal ambito.com.
En tanto, el presidente del Molino Matilde, René Mangiaterra, explicó: "no es la primera vez que vivimos esto. Pero no hay que generalizar. Estamos vendiendo un insumo, una materia prima tan básica, y en general no desaparece de un día para otro".
El directivo aclaró: "no vamos a abandonar a nuestros clientes. Tenemos una cartera de clientes habituales y no podemos dejarlos sin insumos".
1
Riesgo país en los países de América, hoy martes 1 de abril de 2025
2
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
3
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
4
ANSES y AUH: qué grupo de beneficiarios perderá la asistencia económica en abril 2025
5
Cuenta DNI: cuál es el truco para duplicar los descuentos de la billetera virtual