Es poco frecuente, puede tardar años en diagnosticarse y en su mayoría afecta a las mujeres. Cuáles son las causas.
Por Canal26
Martes 15 de Agosto de 2023 - 20:23
Céline Dion. Foto: Instagram @celinedion.
El síndrome de la persona rígida afecta al sistema nervioso central y como consecuencia tiene manifestaciones neuromusculares. La enfermedad se caracteriza por la producción de anticuerpos que lesionan la formación de un neurotransmisor llamado ácido gamma aminobutírico. Esto provoca una rigidez muscular progresiva que comienza en los miembros inferiores y puede extenderse a la cadera, el tronco y los miembros superiores.
Los músculos se vuelven más rígidos y pueden presentarse espasmos. Estos pueden ser lo suficientemente fuertes como para fracturar un hueso y cualquier caída puede provocar lesiones graves.
Esta enfermedad es poco común ya que suele afectar aproximadamente a una persona cada millón, y dos tercios de los casos son mujeres. La edad de comienzo suele estar entre los 40 y 60 años. Pero si no se trata puede causar un grave deterioro de la vida diaria. Recientemente, ha cobrado notoriedad debido a que la famosa cantante canadiense Céline Dion ha sido diagnosticada con ella.
Céline Dion. Foto: Instagram @celinedion.
Dion dijo en un video que los espasmos afectan "todos los aspectos" de su vida diaria, "a veces causando dificultades cuando camino y no permitiéndome usar mis cuerdas vocales para cantar de la forma en que estoy acostumbrada".
También puede causar mayor sensibilidad a estímulos como el sonido y las luces, y angustia emocional. En algunos casos, la voz puede verse afectada, causando disfonía, o puede haber dificultad para deglutir.
Te puede interesar:
Preocupación por la salud de María Becerra: qué es y por qué ocurre un embarazo ectópico
Si bien no existe una cura conocida para el síndrome de la persona rígida, los medicamentos pueden aliviar los síntomas. Los medicamentos de inmunoglobulina pueden ayudar a reducir la sensibilidad a los desencadenantes de luz o sonido, lo que podría ayudar a evitar caídas o espasmos.
Dolores musculares. Foto: Unsplash.
Los analgésicos, los ansiolíticos y los relajantes musculares también pueden formar parte del tratamiento de esta enfermedad. También se realiza un procedimiento llamado plasmaféresis, que consiste en extraer y purificar la sangre para eliminar los anticuerpos dañinos. Además, se pueden prescribir relajantes musculares.
El tratamiento de este síndrome es complejo y varía en eficacia. Los resultados del tratamiento son diversos y dependen de la respuesta individual de cada paciente. La detección temprana y un enfoque terapéutico personalizado son clave para mejorar la calidad de vida de quienes padecen este síndrome.
1
La serie argentina que causa furor en Disney+: está basada en hechos reales y actúan figuras como Pablo Rago y Juana Viale
2
Gran Hermano con reglas nuevas: los importantes anuncios del Big para los participantes que cambiaron el juego
3
Sonríe Shakira: Gerard Piqué y Clara Chía terminaron su relación por un escandaloso motivo
4
Disney+: tres clásicos animados que quedaron en el olvido y son ideales para recordar la infancia
5
Cartelera de cine: desde una película de acción con Ben Aflleck hasta un thriller argentino, los estrenos que prometen sorprender