5 Mitos y verdades sobre el consumo de lácteos

Existen varios mitos acerca de los lácteos, en la siguiente nota te brindamos todos los detalles para que te puedas sacar todas las dudas al respecto.

Por Canal26

Lunes 15 de Mayo de 2023 - 17:15

Consumo de lácteos - Foto: @unsplash

el consumo de lácteos es una gran cuestión de debate en el mundo de la nutrición y la salud. Los lácteos, en particular la leche, son una fuente importante de calcio y de otros nutrientes esenciales para la salud como proteínas, vitaminas y minerales.

Sin embargo, algunas personas pueden ser intolerantes a la lactosa, lo que puede dificultar la digestión de los lácteos y causar molestias gastrointestinales. Además, algunas investigaciones sugieren que el consumo excesivo de lácteos puede estar relacionado con un mayor riesgo de ciertas enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas y cáncer.

Leé también: Consumo excesivo de sal: uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial

Vamos de derribar algunos mitos y verdades sobre el consumo de lácteos

Antibióticos. Foto Freepik

Te puede interesar:

Desarrollan una estrategia para reducir la resistencia a antibióticos de una superbacteria

Mito 1: Los lácteos son la única fuente de calcio

Aunque los lácteos son una buena fuente de calcio, no son la única. Muchos otros alimentos también contienen calcio, como por ejemplo: verduras de hojas verdes, frutos secos y semillas, legumbres y pescados.

El Obelisco se iluminó por la Semana Azul 2025 para concientizar sobre el autismo.

Te puede interesar:

Día Mundial de Concientización sobre el Autismo: por qué se conmemora el 2 de abril y qué actividades habrá en la Semana Azul

Mito 2: Todos necesitamos consumir lácteos para estar saludables

Los lácteos pueden ser parte de una dieta saludable, pero no son esenciales para la buena salud. Las personas que son intolerantes a la lactosa o que siguen una dieta vegana pueden obtener todos los nutrientes que necesitan de otras fuentes de alimentos.

Activar el cerebro con ciertos sonidos durante la fase de sueño profundo mejora la función cardíaca. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso

Mito 3: Los lácteos causan acné

No hay evidencia sólida que demuestre que los lácteos causan acné. Sin embargo, algunas personas pueden ser sensibles a los lácteos y experimentar brotes de acné como resultado.

Ejercicio, deporte, actividad física. Foto Freepik

Te puede interesar:

"Caminata del oso": cómo se realiza el ejercicio ideal para bajar de peso y tonificar el cuerpo sin equipamiento

Mito 4: Los lácteos son malos para la salud del corazón

Aunque algunos estudios han encontrado una asociación entre el consumo de lácteos y un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, otros estudios no han encontrado ninguna asociación o incluso han encontrado que el consumo de lácteos puede ser beneficioso para la salud del corazón.

La evidencia es mixta y se necesitan más estudios para comprender completamente la relación entre los lácteos y la salud del corazón.

Mujer, crema facial, cuidado de la piel. Foto: Freepik AI.

Te puede interesar:

La alimentación y las arrugas: la piel envejece siete veces más rápido por el exceso de azúcar

Mito 5: Los lácteos son malos para los huesos

Los lácteos son una buena fuente de calcio y otros nutrientes importantes para la salud ósea. Sin embargo, la investigación ha demostrado que el consumo excesivo de proteína animal, incluidos los lácteos, puede aumentar la acidez en el cuerpo y reducir la absorción de calcio, lo que puede debilitar los huesos.

Por lo tanto, es importante consumir lácteos en moderación y obtener calcio y otros nutrientes también de otras fuentes de alimentos también.

Notas relacionadas