Alexia Navarro, la viceministra de Salud bonaerense, explicó los pasos que todavía hay que seguir para evitar contagios.
Por Canal26
Martes 18 de Abril de 2023 - 12:41
Dengue, mosquito. Foto: Reuters.
Este martes, Alexia Navarro, la viceministra de Salud bonaerense, advirtió que en la provincia de Buenos Aires ya hay más de 3 mil casos de dengue, y que, a pesar de las bajas temperaturas, se tiene que seguir las medidas de precaución porque el mosquito transmisor de la enfermedad sobrevive en ambientes cerrados y los huevos pueden mantenerse por más de un año.
"Estamos con un aumento de casos, se están registrando más de 3 mil casos en la provincia, es menor al pico que tuvimos en 2020, fue otro momento epidemiológico", explicó la funcionaria en declaraciones a radio Provincia.
Viceministra de Salud bonaerense, Alexia Navarro. Foto: Télam.
Además, Navarro comentó que, con la llegada del frío, el mosquito "se guarda un poco" pero hay que "estar atento y seguir con las medidas de control porque el mosquito es de ámbito domiciliario, y, si los climas dentro de las casas son más agradable el mosquito sigue circulando".
Por otro lado, afirmó que, "los huevos que ponen son muy resistentes a las temperaturas bajas y a la fumigación, por eso el descacharreo, el limpiar bien los tachos, eso sigue siendo la principal medida porque sino el huevo queda y cuando empiezan de nuevo las temperaturas más altas, eclosiona y empieza a circular de vuelta".
Mosquito transmisor. Foto: Télam.
"La gravedad se produce frente a la picadura de distintos tipos, en la provincia tuvimos solo 3 casos de dengue grave, es importante usar repelente y el descacharreo, porque la única forma de contagio es mediante la picadura de mosquito", finalizó Alexia Navarro.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
Días atrás, el Gobierno bonaerense brindó recomendaciones para detectar los síntomas de dengue y fiebre chikungunya y saber cómo actuar ante su aparición, debido al aumento de casos de esas enfermedades.
A través de un comunicado, se indicó que los síntomas son fiebre acompañada de dolor de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor articular o muscular, sarpullido o erupción en la piel, náuseas o vómitos, y dolor abdominal.
¡Al Dengue, Zika y Chikungunya los combatimos con prevención!🚫🦟
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) April 14, 2023
Seguí estas recomendaciones para evitar la picadura del mosquito que transmite estos virus 👇
➕ info: https://t.co/r47h9R85jp
Asimismo, aclararon que los síntomas que indican mayor gravedad son el dolor abdominal intenso o dolor al tocar el abdomen, los vómitos persistentes, el sangrado de encías, nariz u ojos, el cansancio o la irritabilidad, y la presión arterial baja.
Desde el Poder Ejecutivo se planteó que ante la presencia de síntomas "lo más importante es beber abundante agua, no tomar aspirinas ni automedicarte y consultar a un establecimiento de salud".
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados
5
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025