Es uno de los tumores más comunes del tracto urinario. La ingesta de agua puede disminuir el riesgo de padecerlo casi en un 50%.
Por Canal26
Jueves 5 de Mayo de 2022 - 19:10
Cáncer de Vejiga. Foto: Archivo.
Según el Observatorio Global de Cáncer (Globocan), la incidencia del cáncer de vejiga, ocupa el noveno puesto en la Argentina, con 3.631 casos y 1.599 muertes al año aproximadamente. De cada diez pacientes, nueve tienen más de 55 años.
No obstante, en la mayoría de los casos, el paciente puede obtener tratamientos e incluso contar con medicina de precisión en vejiga para personalizar su atención médica y ofrecerle una mejor calidad de vida.
“El síntoma más frecuente del cáncer de vejiga es el sangrado al orinar, llamado hematuria, que puede ser completamente indolora, o asociada a síntomas irritativos como ardor o una necesidad urgente de orinar”,
Indicó Fernando Galanternik (M.N. 138.481), médico oncólogo e investigador clínico de CEMIC y FUNDALEU al sitio TN. “El diagnóstico se realiza a través de una cistoscopia, que permite inspeccionar la vejiga por su interior, y tomar biopsias de cualquier lesión sospechosa en manos de médicos urólogos capacitados”, explicó el especialista.
En estadios iniciales, el tratamiento es curativo y consiste en la extirpación de la lesión mediante cistoscopio o resección transuretral. En tumores infiltrantes, el tratamiento de elección es la cistectomía radical (extirpación completa de vejiga y próstata, en el caso de los hombres). La cirugía mínimamente invasiva permite tanto la cistectomía robótica como la sustitución por una vejiga nueva hecha de intestino.
Tras recibir tratamiento, las personas tienen un riesgo considerable de que vuelva a aparecer un tumor en la vejiga, por lo que se debe hacer un seguimiento cercano de los pacientes.
Te puede interesar:
Día Mundial contra el Cáncer de Colon: 7 creencias falsas que aumentan el riesgo de padecer esta enfermedad
Asimismo, la exposición a ciertos químicos industriales, como las aminas aromáticas, la contaminación del agua con arsénico y la irritación crónica de la vejiga pueden asociarse a este tumor. Otros factores, como la radioterapia y ciertos medicamentos, son menos relevantes.
“Sorprendentemente, una buena ingesta diaria de agua puede disminuir el riesgo en casi la mitad, ya que al aumentar la frecuencia en que se vacía la vejiga, evita que diversos químicos se acumulen en ella”, señaló Galanternik al mismo medio.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
3
Alerta en las playas de Brasil por mar contaminado: los problemas de salud más frecuentes y cómo evitarlos en vacaciones
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?