Mantener una buena salud alimenticia puede parecer complicado, pero con estos tips vas a prestarle atención a las cosas clave para cada etapa.
Por Canal26
Sábado 24 de Septiembre de 2022 - 14:01
Plato saludable. Foto: Unsplash/Brooke Lark
La comida es uno de los aspectos fundamentales en la vida. Mantener una correcta nutrición es uno de los factores claves para una buena salud no solo física sino también mental. En una reciente entrevista con The Telegraph, la nutricionista Priya Tew dio consejos puntuales para cada momento de la vida. La buena noticia es que siempre es momento para hacer un cambio en la alimentación.
En rasgos generales, recomendó tener un plato equilibrado. Esto quiere decir que tenga proteínas, cereales integrales, frutas y verduras. Además, indicó que se necesitan grasas saludables y lácteos (o alternativas vegetales). La diferencia en las edades será la proporción del plato.
Te puede interesar:
La fruta recomendada por los expertos para combatir el insomnio: ayuda a dormir más rápido y mejora el descanso
Este momento es un período crucial. Esto es porque la mayoría de las personas alcanza su pico de masa ósea entre los 25 y los 30 años. Esto quiere decir que los huesos alcanzan su máxima fuerza y densidad. Por eso, si nos concentramos en construir huesos fuertes mediante el calcio y el ejercicio, seguirán fuertes más adelante.
Es importante, entonces, concentrarse en la Vitamina D, el calcio y el magnesio. El hierro también es clave para que las mujeres se recuperen luego del período menstrual.
Te puede interesar:
Lo dice Harvard: qué comer para llegar a los 70 sin enfermedades crónicas graves y con salud cognitiva, física y mental
En esta edad necesitamos mucha energía para cumplir con todas nuestras obligaciones. Por eso, es que los carbohidratos deben ocupar un tercio del plato.
También es una edad con mucho estrés, por lo que se recomienda tomar magnesio, ya que el cuerpo se agota muy rápido si el estrés es muy alto. Además, un nivel bajo de magnesio podría aumentar la ansiedad.
Ejemplo de bowl saludable. Foto: Unsplash/Anh Nguyen
Te puede interesar:
Un cerebro saludable: 5 alimentos con vitamina B12 que ayudan a reducir el riesgo de padecer Alzheimer
Llegó el momento de reducir la cantidad en los platos ya que el metabolismo se ralentiza y ya no se tiene tanta actividad como antes.
La mayor recomendación es tener comidas regulares y no salteárselas. Una forma de mejorar la digestión es la fibra, ya que impacta de lleno en ese aspecto. Por eso, la nutricionista recomienda consumir más cereales integrales.
Te puede interesar:
¿Es recomendable correr en ayunas?: todo lo que hay que saber antes de salir a practicar running sin desayunar
En esta etapa hay que hacer contar las calorías. Por eso, se deben incorporar todos los nutrientes que puedan ayudar a la musculatura, la digestión y el deterioro cognitivo.
También es importante prestarles atención a las proteínas y a consumir dos o tres raciones de alimentos ricos en calcio, en especial para las mujeres. Un buen tip es que el tofu y las verduras de hoja verde contienen calcio.
Los mariscos ayudan a la salud cognitiva. Foto: Unsplash/Ting Tian
En términos de reserva cognitiva, la nutricionista recomienda comer pescado azul y marisco, además de verduras de hoja verde.
Con todos estos consejos se podrá llevar adelante una dieta saludable en todas las etapas de la vida. Como vimos, siempre es un buen momento para cambiar nuestros hábitos alimenticios y cuidar nuestra salud.
1
Llega el frío y renacen las verduras de estación: cuáles son las ideales para estar saludables durante el otoño
2
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
3
Aumento de casos de astenia otoñal: qué es, cuáles son sus síntomas y cuál es la mejor manera de afrontarlo
4
Utilizar pantallas una hora en la cama eleva el riesgo de insomnio un 59%
5
Hallan nuevas "puertas" en la membrana celular que podrían revolucionar los tratamientos médicos