Las advertencias fueron anunciadas tras emitirse la emergencia sanitaria y teniendo en cuenta el finde largo de Carnaval. Los detalles en la nota.
Por Canal26
Viernes 17 de Febrero de 2023 - 17:43
La gripe aviar se transmite por contacto con aves silvestres. Foto: EFE.
Desde este miércoles, el Gobierno declaró el estado de emergencia sanitaria tras la detección del virus de la gripe aviar en aves silvestres en la provincia de Jujuy. El riesgo de transmisión es bajo, aunque puede ser factible por contacto estrecho con los animales o a causa de su entorno contaminado.
Frente a esta situación y teniendo en cuenta los festejos de Carnaval durante el feriado más prolongado del país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) anunció cinco recomendaciones para prevenir la propagación del virus de la gripe aviar en sus viajes al interior o exterior del país.
Te puede interesar:
Auge en Estados Unidos: el curioso motivo detrás del aumento de los alquileres de gallinas
1- Ante la presencia o sospecha de signos clínicos compatibles con gripe aviar, hay que notificar al SENASA.
2- Evitar el contacto con aves tanto silvestres como comerciales o domésticas.
3- No hay que visitar granjas de aves en la Argentina por, al menos 72 horas, si la persona estuvo en contacto con aves en otros países.
4- No ingresar aves ni productos avícolas a nuestro país sin autorización del SENASA.
5- No tocar aves muertas o que parezcan enfermas.
Te puede interesar:
Una importante cadena de restaurantes cobrará un recargo adicional en los platos que tengan huevo
Según informó la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los últimos 20 años se diagnosticaron 860 casos de infección humana con virus de la influenza aviar A (H5N1), de los cuales 457 terminaron siendo fatales.
Por su parte, el Ministerio de Salud de la Nación aclaró que "el riesgo de transmisión a humanos actualmente se considera bajo y, hasta el momento, la enfermedad no se transmite a las personas por el consumo de carne aviar y sus subproductos".
La gripe aviar dejó un saldo 457 fallecidos en los últimos 20 años. Foto: NA.
Y detalló en su comunicado oficial: "La transmisión del virus a las personas ocurre cuando las secreciones o excretas de aves infectadas son inhaladas o el virus entra en boca, nariz u ojos".
Finalmente, la cartera nacional remarcó que "hasta ahora no se ha reportado transmisión humana sostenida de persona a persona causada por virus de influenza aviar A(H5N8), A(H5N2), o A(H5N1) ni en la Región de las Américas ni a nivel mundial".
1
Una reconocida cadena de estaciones de servicio se declaró en quiebra y cerró definitivamente sus locales
2
Fin de una era: desmontaron una de las figuras más emblemáticas de Mar del Plata
3
Adiós a los clásicos: los cinco abrigos que serán tendencia en el otoño-invierno 2025
4
Una famosa cadena de heladerías anunció el cierre de varias sucursales: qué pasará con sus empleados
5
Un enemigo silencioso: el aparato que hay que desconectar sí o sí en otoño para evitar incendios