Esta fruta típica de la región del Amazonas tiene un gran contenido de vitamina A y C.
Por Canal26
Viernes 22 de Septiembre de 2023 - 08:51
Frutas con vitamina C. Foto: Unsplash
La vitamina C, conocida también como ácido ascórbico, tiene un importante rol en nuestro organismo. Actúa como antioxidante y protege a las células contra los daños causados por los radicales libres. Generalmente se dice que la naranja es la fruta con mayor aporte de esta vitamina, lo que es erróneo porque la más rica nutricionalmente es el camu camu.
El camu camu es un fruto que florece del arbusto Myrciaria dubia que crece en Perú, Colombia y Brasil. Su sabor es bastante ácido y tiene un color similar al de una uva.
Camu camu, fruta. Foto: Twitter
Esta pequeña fruta contiene un alto contenido de vitaminas A, C y antioxidantes como los fenoles y taninos. Sus beneficios sobre el cuerpo humano son los siguientes:
Se puede tomar en batidos, jugos, yogures, helados y mermeladas. Al ser un alimento exótico, es mucho más fácil encontrarla en polvo que como fruta fresca.
Te puede interesar:
No es tan saludable como parece: los peligros poco conocidos de tomar agua con limón todos los días
Un último estudio indica que este fruto puede ayudar a la prevención del Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades neurodegenerativas, debido a su alto contenido de vitamina C, lo que todavía se encuentra en investigación.
Vitamina C. Foto: Unsplash
Es el fruto con mayor cantidad de vitamina C que existe en el mundo, ya que 100 gramos de pulpa aportan entre 2000mg a 4000mg de esta vitamina. En otras palabras, el camu camu tiene 40 veces más vitamina C que la naranja y el limón.
1
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
2
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
3
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
4
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
5
Estos son los cinco apellidos argentinos que podrían dejar de existir próximamente: los motivos