Las inmensas estructuras fueron analizadas durante cientos de años con el fin entender su construcción. Este hallazgo podría dar un giro a la creencia científica.
Por Canal26
Martes 23 de Abril de 2024 - 12:26
Pirámides de Egipto. Foto: Unsplash
Las antiguas pirámides de Egipto siempre fueron un enigma para la humanidad, porque no lograban entender cómo los humanos de aquel momento pudieron crear una arquitectura tan inmensa y sólida. Sin embargo, los orígenes de estas piezas estarían fuertemente influenciadas por la ingeniería de la época.
Una investigación, publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), reveló que una enorme vía fluvial, denominada "Rama Ahramat", que conecta los valles de las pirámides, habría permitido el traslado de los pesados materiales y de la mano de obra.
La Rama Ahramar se extendía a lo largo de unos 100 kilómetros en el lado oeste del Valle del Nilo y ahora está completamente enterrada, pero fue clave durante la construcción de estas maravillas arquitectónicas.
Pirámides de Egipto. Foto: Unsplash
Este descubrimiento fue posible con la ayuda de la tecnología de radar en satélite, la cual permitió ver el recorrido del río y que los arqueólogos analizaran la organización logística que idearon los antiguos para facilitar la creación de las milenarias pirámides, que en un momento se creyó que fueron formadas por vida extraterrestre.
Pirámides de Egipto. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Increíble hallazgo: emergieron ruinas romanas en un lago de Nápoles por un fenómeno que eleva el suelo
Durante el análisis de las ondas de radar en satélite, una herramienta fundamental para este hallazgo, los arqueólogos detectaron el rol clave que tuvo el Río Nilo para construir las pirámides, tumbas y templos del antiguo Egipto.
"Los antiguos ingenieros egipcios aprovecharon el Nilo y sus inundaciones anuales", señaló el geógrafo de la Universidad de Aix-Marseille e investigador en el artículo, Hader Sheisha.
Pirámides de Egipto. Foto: Unsplash
El científico explicó que los antiguos desarrollaron un ingenioso sistema de canales y cuencas para recorrer el Nilo y desembocar en un complejo portuario al pie de la meseta de Giza.
Esta sorprendente logística permitió la creación de las pirámides de Kefrén, Menkaura y la Gran Pirámide de Giza fueron contraídas entre 2686-2160 a. C, las cuales se ubican a orillas del Nilo y que habrían sido construidas con la ayuda de este sistema de canales que permitió el transporte de los esclavos y el material.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
3
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
4
Receta de budín de banana: los ingredientes y el paso a paso para prepararlo fácilmente en tu casa
5
El secreto que quizá no conocías: ¿por qué es tan importante ponerle sal a las brasas para hacer un buen asado?