La investigación, que cubre un periodo de mil años, tiene como objetivo identificar las condiciones de vida, los padecimientos y las prácticas médicas de la época mediante el análisis de los restos óseos y dentales.
Por Canal26
Jueves 24 de Octubre de 2024 - 16:25
Estos laberinto de túneles se extienden a lo largo de 300 kilómetros. Foto: catacombes.paris.fr.
En la actualidad, un equipo de expertos liderado por Phillipe Charlier, antropólogo de la Universidad Paris-Saclay, emprendió una ambiciosa investigación que promete revelar todos los detalles sobre la vida y la muerte de quienes descansan bajo las calles de la capital francesa.
Las Catacumbas de París, el monumental cementerio subterráneo que contiene los restos de más de seis millones de personas, son un enigma para arqueólogos e historiadores desde su creación en el siglo XVIII.
Los arqueólogos emplearon la extracción de ADN de dientes antiguos para recolectar información. Foto: catacombes.paris.fr.
Conformadas por un laberinto de túneles que se extienden a lo largo de 300 kilómetros, las catacumbas no solo guardan secretos sobre la historia de París, sino también sobre las enfermedades que afectaron a sus habitantes. El equipo de Charlier comenzó su estudio en 2023, con el objetivo de identificar las condiciones de vida, los padecimientos y las prácticas médicas de la época, mediante el análisis de los restos óseos y dentales.
Según explicó el propio Charlier, la investigación cubre un periodo de mil años, lo que permite estudiar la evolución de diversas patologías. Este enfoque paleopatológico no solo buscó identificar las enfermedades que afectaron a la población, sino también ver los tratamientos que se utilizaban.
Entre las técnicas más innovadoras, los arqueólogos emplearon la extracción de ADN de dientes antiguos, lo que facilita la identificación de agentes infecciosos y posibles casos de envenenamiento, algo que era común en esa época debido al uso de metales tóxicos como el plomo.
A finales del siglo XVIII, dos eventos clave desarrollaron la existencia de las Catacumbas de París. Foto: catacombes.paris.fr.
Además, se están llevando a cabo estudios de datación por radiocarbono para precisar la antigüedad de los restos, lo que podría ayudar a contextualizar mejor las epidemias que afectaron a París en diferentes momentos. Entre las afecciones más comunes, se encuentran la lepra y la sífilis, enfermedades que dejaron huellas en los esqueletos.
Te puede interesar:
Increíble hallazgo: emergieron ruinas romanas en un lago de Nápoles por un fenómeno que eleva el suelo
Las Catacumbas de París se crearon en un momento crítico para la ciudad. A finales del siglo XVIII, dos eventos clave desarrollaron su existencia: el colapso de las antiguas canteras de piedra, utilizadas para la construcción de la ciudad, y una crisis sanitaria en 1780 que llevó al colapso del Cementerio de los Santos Inocentes.
Ante la falta de espacio para enterrar a los fallecidos, las autoridades decidieron reubicar los cadáveres en las catacumbas, lo que dio lugar al enorme osario subterráneo que se conoce hoy en día.
Así se ven las Catacumbas de París en la actualidad, luego de algunas modificaciones y refacciones. Foto: catacombes.paris.fr.
Sin embargo, sólo un kilómetro y medio de las catacumbas de los más de 300 que abarcan en total, se encuentra abierto al público. El sistema de túneles es demasiado complejo y a pesar de que estos poseen placas para identificar bajo qué calle se encuentra el visitante, es muy fácil perderse en el trayecto.
Incluso, posee pasadizos demasiado estrechos y bajos, y algunos de ellos se inundan fácilmente. Por esta razón, los visitantes deben contar con la ayuda de un guía. En cuanto a la investigación, los primeros resultados se esperan para fines de 2024, y podrían continuar ofreciendo respuestas para este episodio de la historia parisina.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
4
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
5
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina