Sea por tierra o por aire, para trasladarse con nuestros mascotas debemos cumplir ciertos requisitos y tener algunas precauciones.
Por Canal26
Viernes 29 de Marzo de 2024 - 18:30
Viajar con mascotas. Foto: Unsplash
Cada vez son más las personas que toman la decisión de viajar con su mascota. Sin embargo, antes de sacar un pasaje o subirse al auto, es fundamental informarse sobre las regulaciones vigentes para el ingreso de mascotas en el país.
Para asegurar un viaje sin inconvenientes, se deben seguir una serie de recomendaciones centradas en la seguridad y bienestar del animal.
Viajar con mascotas. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Viajar con millas aéreas: todo lo que tenés que saber de los programas de viajero frecuente y consejos para conseguirlas
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) tiene un papel fundamental en la fiscalización y certificación de los traslados internacionales de caninos y felinos domésticos. Además, interviene en el control y movimiento de las mascotas en el país.
Para los movimientos de mascotas dentro de Argentina por vía terrestre, acuática o aérea, se requieren una serie de documentos esenciales, sobre todo si son despachados como carga en vuelos de cabotaje.
Perros y gatos. Foto: Unsplash
Para el traslado aéreo interno de mascotas, los documentos necesarios son:
Para viajes terrestres dentro del país, solo se requiere la presentación del Certificado o Constancia de Vacunación Antirrábica en vigencia.
Perros, mascotas, dueños. Foto: Unsplash
Esta normativa se aplica a todos los traslados de animales en el territorio argentino, exceptuando aquellos que se dirigen hacia o desde la provincia de Tierra del Fuego por vía terrestre. En este caso, se debe gestionar ante el SENASA un Certificado Veterinario Austral, necesario para cruzar las fronteras provinciales.
Te puede interesar:
Siempre listos para viajar: cuál es el signo del zodiaco que vive con la valija armada y un pasaje en mano
El SENASA proporciona una guía detallada para aquellas personas que quieran ingresar al país con sus perros o gatos. En la web de la página oficial se especifica lo siguiente:
Perros y gatos. Foto: Unsplash
Además, es necesario realizar un tratamiento antiparasitario para parásitos internos y externos dentro de los 15 días previos a la emisión del CVI, como medida preventiva contra enfermedades transmisibles a humanos y otros animales.
Te puede interesar:
Especialmente en hora pico: estos son los asientos que jamás debés ocupar en el tren
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, viajar en auto con mascotas está regulado por la Ley N° 4.078 de Protección y Bienestar Animal y su decreto reglamentario N° 163/2018. Quienes no acaten la norma pueden ser sancionados económicamente.
Viajar con mascotas. Foto: Unsplash
A continuación, los requisitos y recomendaciones para tener un viaje seguro y conforme a la legislación:
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados