La historia del edificio que fue protagonista de los primeros comienzos de la Argentina y Buenos Aires. ¿Qué secretos guardaba y por qué se demolió?
La antigua Iglesia de San Nicolás de Bari antes de ser demolida. Foto: Fundación Antorchas.
La Basílica de San Nicolás de Bari existe en la actualidad y está ubicada en el barrio de Recoleta, pero no vamos a hablar de ella sino de su "predecedora" y la que estuvo por casi 165 años donde hoy se encuentra un símbolo porteño: el Obelisco.
Aquella primera iglesia, de la que solo quedan pocas fotos, fue lugar de encuentro de muchas personalidades argentinas que construyeron los cimientos del país y otros que fueron protagonistas de amores clandestinos. De 1767 a 1931 pasó la historia por allí y esta es la suya.
La iglesia de San Nicolás de Bari estuvo ubicada por exactamente 164 años en lo que hoy es Avenida 9 de Julio y Corrientes, en el barrio que lleva su nombre en su honor: San Nicolás, y fue demolida para la construcción de Diagonal Norte y cinco años después, en 1935, del Obelisco. Vale aclarar que ha sido la única iglesia colonial que fue tirada abajo.
Interior de la iglesia previo a su demolición. Foto: Arcón de Buenos Aires.
Te puede interesar:
Protagonizó "El Zorro", se enamoró de Argentina y fue voluntario en la Guerra de Malvinas
La primera capilla fue construida en 1733 por orden de Domingo de Acassuso, al lado funcionaba un refugio para pobres y en 1767 fue reconstruida. Hasta su demolición prácticamente fue protagonista, de una manera o de otra, de los sucesos más destacados del país.
Fue depósito de armas y municiones durante las invasiones inglesas; el 23 de agosto de 1812 se izó por primera vez la bandera nacional en la Ciudad en su torre y allí tomaron los sacramentos personajes como Mariano Moreno y Bartolomé Mitre.
La Torre de San Nicolás, el último vestigio de la Iglesia colonial que quedó en pie hasta su demolición a fines de 1931. Foto: Arcón de Buenos Aires.
Te puede interesar:
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
Uno de quienes llegó a ser párroco de la iglesia fue Eduardo O'Gorman, hermano de la célebre Camila. La familia vivía a pocos metros del lugar y Eduardo fue compañero de seminario de Ladislao Gutiérrez, un sacerdote de una iglesia vecina que terminaría enamorándose de su hermana en un romance que escandalizó a la sociedad rosista. Ambos fueron fusilados en Santos Lugares y el apellido O'Gorman fue "desprestigiado".
Camila Ogorman y Ladislao Gutiérrez. Foto: Arcón de Buenos Aires.
Te puede interesar:
La ciudad más antigua de Argentina tiene más de 470 años y no es Buenos Aires
A comienzos de la década del 30 comenzaron las tareas para ensanchar Avenida Corrientes, a pesar del fuerte rechazo de la Iglesia Católica la justicia avaló la decisión de demoler el edificio que se inició el 20 de agosto de 1931.
Demolición de la iglesia en 1935. Foto: Arcón de Buenos Aires.
Dos meses después de iniciados los trabajos, la Iglesia ya había perdido la mitad de su estructura y para noviembre solo tenía el frente principal y la famosa torre que desapareció en diciembre. La nueva iglesia de San Nicolás de Bari fue trasladada a Avenida Santa Fe 1352 e inaugurada el 29 de noviembre de 1935.
Te puede interesar:
Está en el Conurbano y le dicen el "Disney Argentino": cómo llegar a esta aldea medieval única
Manuel Alberti fue vocal de la Primera Junta de 1810 y uno de los primeros párracos de San Nicolás de Bari. Murió en 1811 siendo el primero de los miembros de la junta en fallecer y como en el Cementerio de la Recoleta (inaugurado en 1822) no tiene ningún registro de que sus restos fueron llevados allí, se estima que aún descansa en el mismo lugar donde fue enterrado: es decir, debajo del Obelisco.
Manuel Alberti, el primero de los miembros de la Primera Junta en morir.
Se desconoce por qué sus restos no fueron mudados con la demolición del edificio; pero todo hace creer que cientos de porteños y turistas pasan sobre sus cenizas, y muchos, sin saberlo.
Por Yasmin Ali
*Tw: @Yas_Friends
1
No era argentino: la historia del primer hombre en izar la bandera argentina en Malvinas que pudo cambiarlo todo
2
Guerra de Malvinas: los buques británicos que hundieron los aviones de la Fuerza Aérea Argentina
3
Protagonizó "El Zorro", se enamoró de Argentina y fue voluntario en la Guerra de Malvinas
4
Malvinas: el regalo de Thatcher a Pinochet por la ayuda chilena en la guerra que esconde un siniestro significado
5
No fue solo Perú: el otro país sudamericano que ayudó a la Argentina en la guerra de Malvinas con un conmovedor gesto