"Está acabada. Ya no se utiliza y la eliminación progresiva se hizo por ley", enfatizó el canciller alemán, durante una entrevista radial, en respuesta a los reclamos de los liberales.
Por Canal26
Sábado 2 de Septiembre de 2023 - 15:45
Olaf Scholz, el canciller de Alemania. Foto: Reuters.
El canciller alemán, Olaf Scholz, rechazó este sábado el pedido dentro de un sector de su coalición gobernante de reabrir las centrales nucleares para hacer frente al encarecimiento de la energía. "Es un caballo muerto", consideró el político.
"La energía nuclear está acabada. Ya no se utiliza en Alemania y la eliminación progresiva se hizo por ley", expresó Scholz, durante una entrevista con la radio pública 'Deutschlandfunk', que luego difundió 'Bloomberg' y 'DPA'.
De esta forma, el canciller alemán respondió a los reclamos de los liberales (FDP), el socio menor centrista y 'pro-mercado' de una coalición tripartita encabezada por el 'Partido Socialdemócrata' (SPD), y a la que integran también 'Los Verdes'.
El FDP exige que se revise la decisión de desactivar las centrales nucleares debido al continuo encarecimiento de la electricidad, que supone una carga para la economía y, en especial, para las industrias de alto consumo energético.
Olaf Scholz rechazó el pedido del regreso de la energía nuclear a Alemania. Foto: Reuters.
En cambio, tanto el SPD de Scholz como 'Los Verdes' rechazan el retorno de la energía nuclear y, a cambio, se muestran a favor de subsidiar las facturas, una propuesta que rechazan los liberales.
Las últimas tres centrales nucleares de Alemania (Emsland, Isar 2 y Neckarwestheim 2), dejaron de funcionar en abril de este año, luego de extenderse temporalmente su vida útil para afrontar la crisis en la oferta tras la guerra entre Rusia y Ucrania.
La energía nuclear llegó a representar hasta un 30% de la electricidad producida en Alemania a principios del milenio, y luego cayó a un 4% para cuando se cerraron las últimas plantas.
Los planes para abandonar esta fuente de energía fueron anunciados por Berlín en 2011, tras el incidente de Fukushima (Japón) y el fuerte movimiento civil que pidió por el cierre de los establecimientos.
Te puede interesar:
Alemania y una inversión histórica en fuerzas armadas y defensa: ¿amenaza o pilar de la seguridad europea?
El debate continuó abierto ante la falta aún de infraestructura renovable suficiente, parte de la energía de las plantas cerradas fue reemplazada por importaciones o por la apertura de plantas a base de carbón, una de las fuentes más contaminantes.
Olaf Scholz rechazó el reclamo de los liberales. Foto: Reuters.
"Debemos garantizar que Alemania tenga una producción de energía estructuralmente barata. Lo estamos haciendo con la expansión de las energías renovables, incluso a un ritmo que antes no existía", destacó el mandatario, quien resaltó el desarrollo del hidrógeno.
En ese sentido, Scholz reiteró el compromiso de su administración de seguir con las inversiones en las fuentes renovables, apuntando a cubrir el 80% de la demanda alemana para fines de esta década y 100% "para poco después" de dicha fecha.
1
Ordenaron retirar del mercado una reconocida marca de café: podría generar daños en la salud
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero