Es una de las cuatro fuerzas de reacción inmediata marítima naval permanente. Tiene destructores y fragatas de diferentes países aliados.
Por Canal26
Martes 10 de Enero de 2023 - 10:36
Guerra Rusia- Ucrania. Foto: Reuters.
Alemania tomó el mando de la flota de despliegue rápido de la OTAN, que mantiene a miles de soldados en estado de alerta. Es una de las cuatro fuerzas de reacción inmediata marítima naval permanente. Consta de entre cuatro a seis destructores y fragatas de diferentes países aliados.
A su vez, la Unión Europea (UE) y la OTAN firmaron este martes una nueva declaración conjunta para seguir desarrollando su cooperación tras las que impulsaron en 2016 y 2018, y que se produce en esta ocasión en el contexto de la guerra entre Rusia y Ucrania.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, y los presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Consejo Europeo, Charles Michel, firmaron el documento en la sede de la Alianza Atlántica, en Bruselas.
Te puede interesar:
Turquía descoloca a Europa: poder, geografía y el arte de jugar en todos los frentes
“Estamos ante una coyuntura clave para la seguridad y la estabilidad euroatlántica, que demuestra más que nunca la importancia del vínculo transatlántico y pide una cooperación más estrecha entre la UE y la OTAN”, afirma la declaración, que deberá ser firmada y presentada oficialmente el martes.
“Como las amenazas a la seguridad y los desafíos a los que nos enfrentamos están evolucionando en alcance y magnitud, llevaremos nuestra asociación al siguiente nivel”, señalan las dos organizaciones en la Declaración.
El texto destaca la necesidad de enfrentar la “creciente competencia geoestratégica”, proteger la infraestructura crítica y hacer frente a las amenazas de las tecnologías emergentes y en el espacio, como áreas importantes para una cooperación más profunda.
La firma en la sede de la OTAN en Bruselas. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Jorge Castro en Canal 26: la presión de Trump sobre Europa para elegir entre Estados Unidos o China
Además, el jefe de la OTÁN delcaró: “Debemos seguir reforzando la asociación entre la OTAN y la Unión Europea. Y debemos seguir reforzando nuestro apoyo a Ucrania”. Los países de la OTAN y la UE, que comparten 21 miembros, han suministrado miles de millones de dólares en armas a Kiev para ayudarla a hacer retroceder a las fuerzas de Moscú.
“Creo que Ucrania debe recibir todo el equipamiento militar que necesite y pueda manejar para defender su patria”, declaró la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Esto significa, por supuesto, sistemas avanzados de defensa antiaérea, pero también otros tipos de equipamiento militar avanzado, siempre que sea necesario para defender a Ucrania”.
1
La infanta Sofía de España rompe con la tradición militar familiar: por qué no seguirá los pasos de su hermana Leonor
2
Murió el papa Francisco
3
Murió el papa Francisco: así fue el anuncio oficial del Vaticano
4
Argentina fue elegida como el país más odiado de Latinoamérica: los criterios del informe y qué puesto ocupa en el ranking mundial
5
Así fue la última aparición pública del papa Francisco en la misa de Pascuas