Desde la embajada asiática en México criticaron a los países de América del Norte por acusar a los chinos de crear las sustancias para hacer la "droga zombie".
Por Canal26
Sábado 27 de Mayo de 2023 - 12:08
Fentanilo. Foto: Reuters.
China respondió ante las acusaciones de los gobiernos de México y Estados Unidos sobre ser el origen de los químicos con los que se fabrica el fentanilo. "Esos dichos son infundados que confunden los hechos y enmarcan maliciosamente a China", expresaron desde la embajada de la República Popular China en México.
Anteriormente, hasta el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, afirmó poseer “pruebas” de que el tráfico ilegal de esta sustancia provenía del país asiático. En este marco, mandó una carta a su homólogo chino, Xi Jinping, pidiéndole colaboración contra el narcotráfico.
Fentanilo. Foto: Reuters.
En respuesta, Pekín planteó que “siempre lleva a cabo vigorosamente la cooperación internacional en materia de aplicación de la ley antidrogas bajo el marco de las convenciones antidrogas de las Naciones Unidas”. Además, expresaron que China es el primer país del planeta en calificar "formalmente" toda clase de químicos como el fentanilo para prevenir de su producción y tráfico. También recordaron que el gobierno chino “siempre controla estrictamente los precursores químicos" y que tienen la lista de productos controlados más amplia en comparación con la de las Naciones Unidas.
En este sentido, la embajada china en México indicó que Estados Unidos llama precursores de esta droga a "productos químicos generales” y que son los países importadores los responsables de evitar la propagación de estas sustancias para que terminen usándose en la cocina de drogas. Por este motivo, China argumentó que EEUU "tergiversa" los hechos y hacen comentarios "negativos y falsos" al exponer viejos casos “criticando irresponsablemente el comercio normal de productos químicos entre China y los países pertinentes”.
Píldoras de fentanilo. Créditos: Reuters.
China acusó a EEUU de imponer sanciones a compañías e individuos “con el fin de desinformar al público y echar la culpa a otros, lo cual revela plenamente la prepotencia y arbitrariedad de los Estados Unidos y, también es un desprecio y pisoteo del espíritu del Estado de derecho internacional”. En este sentido, remarcaron desde la potencia asiática que si los norteamericanos quieren "sinceramente" resolver su problema de drogas, deberían respetar los hechos y “reflexionar sobre sí mismo, corregir sus errores y dejar de eludir la responsabilidad echando la culpa a los demás”.
Para finalizar, la embajada china expresó su respaldo al país mexicano en la defensa de su soberanía y dignidad. Por otra parte, se opuso “a la matonería de Estados Unidos contra México por el pretexto de la cuestión de fentanilo”. Por último, expresó su compromiso en combatir el delito de tráfico de drogas.
1
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
2
Estados Unidos presiona a Europa para que se vuelque por su tecnología antes que la china: "Es hora de elegir"
3
China, una potencia militar: con sus misiles hipersónicos, podría hundir toda la flota de portaaviones de Estados Unidos en 20 minutos
4
Reino Unido refuerza su presencia militar en las Islas Malvinas: realizó un histórico ejercicio de la Fuerza Aérea Británica
5
De Madrid a París en apenas minutos: el tren europeo de alta velocidad que busca reemplazar los vuelos cortos