Las cifras fueron dadas a conocer a través del Ministerio del Interior que detalló que en total, fueron deportadas 7.861 personas, casi un 27% más que en el mismo periodo del 2022.
Por Canal26
Sábado 19 de Agosto de 2023 - 21:58
Refugiados en Alemania. Foto: Reuters
La crisis migratoria a nivel global no encuentra solución a corto plazo y uno de los lugares más afectados es Europa. Alemania informó que el número de deportaciones aumentó más de un 25% en el primer semestre de 2023 comparado con los primeros seis meses del año pasado.
Las cifras fueron dadas a conocer a través del Ministerio del Interior que detalló que en total, fueron deportadas 7.861 personas, casi un 27% más que en el mismo periodo del 2022, de los cuales 1.664 son mujeres y 1.375 son menores de edad. Los datos fueron criticados por la diputada Carla Bunger, vocera del partido La Izquierda en materia de política de refugiados, y responsable de pedir los informes al Gobierno sobre la situación migratoria.
Según el informe, las personas con nacionalidad georgiana fueron las más deportadas (705), seguidas de macedonios del norte (665), afganos (659) y turcos (525).
Refugiados en Alemania. Foto: Reuters
En Alemania, las personas cuya solicitud de asilo es rechazada o cuyo visado o permiso de residencia caducó deben abandonar el país, y si no lo hacen y no hay obstáculos como enfermedad u otros motivos de tolerancia, la autoridad debe deportarlos.
No obstante, según los datos, en el primer semestre del año cancelaron 520 intentos de deportación, en su mayoría por resistencia de los implicados, la negativa del piloto o de la compañía aérea o el rechazo de la Policía Federal a hacerse cargo.
Te puede interesar:
Quién es Rabea Rogge, la primera mujer alemana en llegar al espacio en una cápsula de SpaceX
El país germano consideró "imprescindible" mantener los controles de la inmigración en su sureña frontera con Austria a pesar de que se trata de una linde interna del espacio de Schengen de libre circulación de personas y mercancías.
Así lo supo saber el canciller federal, Olaf Scholz, en una rueda de prensa en la ciudad austríaca de Salzburgo tras reunirse con su homólogo austríaco, el conservador Karl Nehammer. La Comisión Europea ha criticado los controles en las fronteras internas del espacio del Tratado de Schengen, pues violan ese acuerdo.
Refugiados en Alemania. Foto: Reuters
Pese a ello, tanto Alemania como Austria realizan esos controles en las lindes con los países vecinos desde donde registran las mayores llegadas de refugiados y migrantes.
Scholz explicó que mientras no se logre implementar una estrategia comunitaria eficaz para controlar la inmigración a Europa y sigan elevadas la cifras de personas que intentan llegar a Alemania, se mantendrán los controles fronterizos con Austria.
1
Reino Unido presentó su nuevo submarino nuclear: será el más grande, potente y avanzado de la historia
2
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
5
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina