El flamante presidente ecuatoriano dejó sin efecto la ley que se usaba para diferenciar entre consumidores y traficantes. La misma permitía la posesión sin arresto de hasta 10 gramos de marihuana, 1 gramo de cocaína, 0,10 de gramo de heroína y 0,02 de gramo de éxtasis.
Por Canal26
Sábado 25 de Noviembre de 2023 - 09:09
Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: REUTERS.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, ordenó dejar sin efecto una tabla que fija las cantidades máximas permitidas de posesión de drogas y se usaba para diferenciar entre consumidores y traficantes.
El flamante mandatario ecuatoriano dispuso mediante un decreto que el Ministerio de Interior derogue una resolución adoptada por el Gobierno de Rafael Correa en 2013 y sus reformas.
"Con esto, el mandatario cumple su promesa respecto a la tabla de consumo de drogas, que fomentaba el microtráfico y era un elemento nocivo para la sociedad ecuatoriana", expresó la Secretaría de Comunicación al anunciar la medida a última hora de ayer.
La tabla permitía la posesión sin arresto de hasta 10 gramos de marihuana, 1 gramo de cocaína, 0,10 de gramo de heroína y 0,02 de gramo de éxtasis.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador. Foto: EFE.
El gobierno no dio más detalles sobre las consecuencias prácticas y legales de la eliminación del esquema.
Te puede interesar:
Daniel Noboa selló un acuerdo con la empresa de mercenarios Blackwater para la seguridad de Ecuador
El mandatario también ordenó que los Ministerios del Interior y de Salud desarrollen programas de información, prevención y control del consumo de drogas, así como de rehabilitación de consumidores, informó la agencia de noticias AFP.
La tabla "fomenta el microtráfico en las escuelas y crea una generación entera de niños adictos", manifestó Noboa en el debate previo al balotaje del 15 de octubre, en que obtuvo 52% de los votos para vencer a la candidata impulsada por Correa, Luisa González.
Ecuador afronta hace años una oleada de violencia vinculada al narcotráfico, que ha derivado en que los homicidios se cuadripliquen entre 2018 y 2022, trepando al récord de 26 por cada 100.000 habitantes. Para este año de estima que la tasa subirá a 40.
Auto del fiscal de Babahoyo asesinado en Ecuador. Foto: Gentileza El Universo.
Bandas del narco, con nexos con cárteles colombianos y mexicanos, sostienen una guerra por el poder incluso en las cárceles, donde las matanzas entre sí han dejado más de 460 muertos desde 2021.
Ecuador, ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores de cocaína del mundo, decomisó más de 500 toneladas de drogas desde 2021.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
4
En medio de la visita de Netanyahu, Hungría anuncia su salida de la Corte Penal Internacional
5
El Reino Unido y su estrategia de militarización en las Islas Malvinas: mantendrá desplegados los Eurofighter hasta 2027