La organización palestina aceptó la propuesta que le acercó el país mediador y sigue en pie el acuerdo del alto el fuego.
Por Canal26
Jueves 13 de Febrero de 2025 - 08:18
Liberación de rehenes israelíes por parte de Hamas en el centro de Gaza. Foto: REUTERS.
El acuerdo de tregua en la Franja de Gaza sigue en pie, según indicaron fuentes de Egipto. El grupo terrorista Hamás decidió dar marcha atrás con su decisión de frenar las liberaciones de rehenes israelíes, por lo que el próximo sábado recuperarán la libertad otras tres personas capturadas por la organización palestina.
Egipto, uno de los países mediadores en el conflicto, acercó a Hamás una propuesta para que siga en marcha el acuerdo logrado. De esta manera, también se dará la liberación de 183 prisioneros en cárceles de Israel, tal como estaba pactado desde un comienzo.
Milicianos de Hamás. Foto: Reuters/Ramadan Abed.
"La delegación de Hamás, encabezada por Jalil al Haiya, que visitó ayer El Cairo, aceptó la propuesta de autoridades egipcias que se reunieron para reanudar el trabajo sobre el alto el fuego", publicó EFE tras consultarle a fuentes egipcias.
Aseguraron que "los mediadores egipcios y cataríes obtuvieron garantías de EE.UU. para presionar a Israel para que acepte la aplicación del protocolo humanitario de forma integral, que incluye la entrega de las tiendas y viviendas prefabricadas acordadas, así como detener los ataques soldados israelíes a quienes regresan al norte de Gaza".
Según indicaron las fuentes de seguridad egipcias, en las reuniones con Hamás se insistió en pedir al grupo terrorista que se "abstenga" de dar pasos que "Israel pueda interpretar como provocaciones", y que sus comentarios queden "lejos" de alimentar disputas con los israelíes.
Liberación de rehenes israelíes. Foto: REUTERS/Mahmoud Issa.
En ese sentido, también se reafirmó en estos diálogos en El Cairo con Hamás que tanto Egipto como Jordania rechazan categóricamente la propuesta del presidente estadounidense, Donald Trump, de expulsar a los gazatíes a países vecinos, y que los gobiernos de estos dos países "continuarán sus esfuerzos de cooperación con otros Estados árabes y europeos para eliminar por completo esa idea".
La limpieza étnica, entendida como la expulsión forzosa de un grupo étnico de un territorio, constituye un crimen de lesa humanidad y podría considerarse un delito de genocidio, según Naciones Unidas.
Previamente, este mismo jueves, Hamás mostró su optimismo sobre la continuación de la tregua, ya que mencionó que estaba a favor de cumplir el alto el fuego "en su totalidad".
"No nos preocupa el colapso del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, ya que estamos interesados en implementarlo y obligar a la ocupación (israelí) a cumplirlo en su totalidad", dijo este jueves el portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanou.
1
Ranking de poder militar: cuál es el país latinoamericano mejor posicionado y en qué puesto está Argentina
2
Elon Musk presentó una oferta de 97.400 millones de dólares para comprar OpenAI
3
La aerolínea más segura del mundo debió suspender otra ruta por problemas en los motores Trent 1000
4
Atropello masivo en Múnich: un conductor embistió a un grupo de manifestantes y dejó varios heridos
5
"Terminator": un soldado ucraniano perdió un brazo en la guerra contra Rusia y volvió al frente con una prótesis robótica