El PPE se mantendrá como la primera fuerza de la Eurocámara con 189 de los 720 escaños disponibles.
Por Canal26
Lunes 10 de Junio de 2024 - 18:21
El Partido Popular Europeo celebra el triunfo en las elecciones al Parlamento Europeo. Foto: EFE
Este domingo, el Partido Popular Europeo (PPE) ganó las elecciones al Parlamento Europeo (PE), por lo que se mantendrá como la primera fuerza de la Eurocámara con 189 escaños, según la proyección publicada por el PE, ya basada en resultados provisionales y sondeos.
La actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tendió la mano a socialdemócratas y liberales para tratar de llegar a un acuerdo para construir una nueva mayoría proeuropea para los próximos cinco años de legislatura comunitaria.
Parlamento europeo. Foto: Reuters
Por su parte, la Alianza de los Socialistas y Demócratas europeos (S&D) será el segundo grupo con más presencia en el hemiciclo europeo con 135 eurodiputados, mientras que los liberales de Renovar Europa lograrán 80 escaños.
De esta manera, los tres principales grupos proeuropeos sumarían una mayoría absoluta de 404 escaños para un Parlamento Europeo de 720 asientos.
Con 72 lugares, el grupo de los Conservadores y Reformistas (ECR) y la ultraderecha de Identidad y Democracia (ID), con 58 ocupan el cuarto y quinto lugar, por lo que la suma de los dos grupos llega a los 130 eurodiputados, si bien este conteo no incluye a otros partidos de corte euroescéptico y ultranacionalista que no tienen familia política.
En tanto, los Verdes/Alianza Libre Europea, que sumarían 52 escaños, caerán con fuerza hasta el sexto lugar frente a la cuarta que ostentaban, mientras que el grupo más pequeño de la Eurocámara seguirá siendo La Izquierda, que hoy se anotó 36 asientos.
Por su parte, el grupo de los No Inscritos (no afiliados a ninguna de las familias políticas europeas) tendría 46 eurodiputados.
El Partido Popular Europeo celebra el triunfo en las elecciones al Parlamento Europeo. Foto: EFE
Además, aquellos eurodiputados nuevos que no forman parte de ninguno de los grupos existentes en la legislatura anterior -enmarcados en una categoría Otros- tendrían 52 asientos en el nuevo hemiciclo, pero muchos de ellos y de los no inscritos se unirán a grupos políticos ya existentes en las próximas semanas.
Te puede interesar:
Aranceles de Estados Unidos: punto por punto, las claves del "Día de la Liberación" de Donald Trump
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció este domingo la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones para el 30 de junio y el 7 de julio tras la derrota en los comicios europeos.
"No podría seguir, al término de esta jornada, mirando hacia otro lado. A esta situación se añade además la fiebre que ha contagiado el debate público y parlamentario en nuestro país", dijo Macron, en un mensaje televisado desde el Elíseo.
"Es por ello, que, después de haber procedido a las consultas previas del artículo 12 de nuestra Constitución, decidí devolver la palabra de nuestro futuro parlamentario a través del voto", agregó.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Cuál es el país más caro de Sudamérica, según un famoso ranking: en qué puesto quedó Argentina
5
Vladimir Putin firmó un decreto que obliga a más de 150 mil rusos a cumplir con el servicio militar