Se trata del fiscal especial Jack Smith, que se refirió al caso de los presuntos intentos del republicano de querer modificar los resultados de la elección presidencial 2020.
Por Canal26
Martes 14 de Enero de 2025 - 08:52
Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: Reuters/Brian Snyder.
Según el informe del fiscal especial Jack Smith, encargado de la investigación contra el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, referida a los presuntos intentos del republicano de intentar modificar los resultados de la elección presidencial 2020, se sostiene que había pruebas suficientes para poder condenarlo.
El caso quedó subestimado tras la reciente elección y el triunfo de Trump por sobre la demócrata Kamala Harris. Parte de ese informe, de todos modos, fue enviado este mismo martes al Congreso por el Departamento de Justicia, a partir del permiso de la jueza Aileen Cannon para su difusión, algo que el propio Trump intentó impedir a través de acciones judiciales.
Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
La poderosa carta que tiene China en su guerra comercial contra Donald Trump: las tierras raras
Según lo planteado por Smith y sus colaboradores, en el informe plantearon que actuaron siempre siguiendo "el mandato de la ley" y sostienen que Trump hizo "una serie de esfuerzos criminales para retener el poder" tras ser derrotado en las elecciones 2020 a manos de Joe Biden.
En el mismo informe se enumeran los presuntos intentos por parte del republicano de subvertir los resultados de aquellas elecciones de noviembre 2020, en los que se incluyen “presión sobre funcionarios estatales”, "electores fraudulentos”, “presión sobre el vicepresidente” Mike Pence, además de la descripción de los hechos sucedidos el 6 de enero de 2021, cuando un grupo afín al magnate atacó el Capitolio para impedir que se certificara la victoria de Biden.
Por lo tanto, según Smith, había pruebas suficientes para condenar a Trump en un juicio, pero la reciente victoria en las elecciones opacó el proceso judicial.
Una de las acusaciones contra Trump remite al intento de ataque al Capitolio por parte de sus seguidores. Foto: Reuters.
“La opinión del departamento (de Justicia) de que la Constitución prohíbe la acusación y el procesamiento continuos de un presidente es categórica y no depende de la gravedad de los delitos imputados, la solidez de las pruebas del gobierno o los méritos de la acusación, que la oficina respalda plenamente”, manifestó Smith acerca de la desestimación del caso contra Donald Trump.
Y agregó al respecto que "la evidencia admisible era suficiente para obtener y sostener una condena en el juicio”.
Además de este caso, Smith llevó adelante la acusación contra Trump de que él tiene ilegalmente documentos clasificados en su vivienda de Palm Beach, en Florida. La posesión y el hallazgo de estos documentos se hizo luego de que el republicano dejara su gestión al frente de la presidencia (2017-2021).
Por todo esto, Trump será el primer presidente de la historia de los Estados Unidos condenado por un delito penal, ya que fue hallado culpable y sentenciado por los pagos ilegales a la actriz pornográfica Stormy Daniels en 2016, para que no saliera a la luz una supuesta relación extramatrimonial entre ambos.
1
Una importante cadena de farmacias evalúa declararse en bancarrota: corren riesgo más de 1000 sucursales
2
Un país de Sudamérica no festeja la Semana Santa: de cuál se trata y qué actividades realizan en la misma fecha
3
No es Brasil ni Uruguay: cuál es el país más rico de América Latina y por qué es ideal para visitarlo en vacaciones
4
Cómo es cruzar la frontera más peligrosa de Chile: "Pasar por aquí es arriesgar la vida"
5
Aniversario del Segundo Reich alemán: la "jugada maestra" de Otto von Bismarck y lo que nos enseñó sobre el poder